Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
Escuchá en Vivo
Sin Resultados
View All Result
Home DDHH

Se presentaron los alegatos en el juicio contra Etchecolatz y Garachino

Con la declaración de Julio López como testimonio clave, se realizó el juicio por los crímenes de Lesa Humanidad llevados a cabo en en el Pozo de Arana.

15 febrero, 2022
En: DDHH
Se realizará la Audiencia Preliminar del Juicio Arana II  por crímenes de Lesa Humanidad

Miguel Etchecolatz, genocida.

Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

El pasado lunes 14 de febrero, se presentaron en el Tribunal Oral Federal (TOF) n°1 de La Plata los alegatos en el juicio contra Miguel Osvaldo Etchecolatz y Julio César Garachino por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana. Este juicio que comenzó en septiembre del 2021, tiene como testimonio clave la declaración de Jorge Julio López a 15 años de ser desaparecido por segunda vez en plena democracia.

Entre el 20 de junio y finalizado el 19 de septiembre de 2006, fue el primer juicio oral realizado en el país luego de las declaraciones de inconstitucionalidad y nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. El día que les abogados presentaron los alegatos contra los genocidas, fue cuando se supo que López estaba desaparecido nuevamente luego de relatar los crímenes cometidos por los dos genocidas actualmente procesados.

Les testigues afirmaron que en ese predio “la patota” del condenado represor Miguel Etchecolatz “torturaba, ejecutaba a balazos a los detenidos y luego incineraba los cuerpos en fosas comunes”. En 2008, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) halló los restos óseos de 15 cuerpos de los que se logró identificar el cuerpo de una persona desaparecida en 1977, y de las restantes solo se sabe que habrían sido asesinadas entre 1975 y 1978.

Jorge Julio López en el Juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz en 2006, antes de su segunda desaparición.

Dichos hallazgos confirmaron lo relatado por López en el 1999 y 2006. “Los hechos que se vinculan con la zona de Arana se circunscriben a uno de los aspectos mas brutales que tuvo el plan sistemático de desapariciones forzadas ejecutado por la última dictadura militar. Si bien es muy difícil establecer grados diferenciadores en lo que fue todo ese proceso, lo cierto es que en los juicios se dio cuenta que en los centros clandestinos hubo una funcionalidad inescindible de los que significaba la tortura en esos lugares”, expresó el fiscal Juan Martín Nogueira al respecto.

Luego de la lectura de los alegatos, se espera que entre marzo y abril se dicten las condenas a los represores ya condenados por otros crímenes de lesa humanidad ligados a la dictadura cívico-militar-comercial y eclesiástica ocurrida entre 1976 y 1983 en el país.

Tags: Derechos Humanosfueron 30 milgenocidasjuicios de lesa humanidadjulio lopezmemoria verdad y justiciaMiguel Etchecolatznunca maspozo de arana
Anterior

Estudiantes enfrentará a Huracán esta noche en Parque Patricios

Siguiente

Pidieron la detención de Garro y todos lo integrantes de la mesa “Gestapo”

Tal vez te interese Posts

Sergio Maldonado apuntó contra Patricia Bullrich y aseguró que pasaron “cinco años de impunidad”

Sergio Maldonado: “Es difícil que la gente vaya a una manifestación, si vas y no sabés si volvés”

31 marzo, 2025
“Ayer nos decían subversivos, hoy nos dicen barrabravas”

“Ayer nos decían subversivos, hoy nos dicen barrabravas”

19 marzo, 2025
Solicitaron otro pedido de perpetua para el represor Etchecolatz

Dictaron una medida para no innovar el Archivo General de la Armada

12 febrero, 2025
Gobierno contra Infancias Trans: “¿Cómo miro a mi hija y le digo ‘el presidente dice que sos un hombre’?”

Gobierno contra Infancias Trans: “¿Cómo miro a mi hija y le digo ‘el presidente dice que sos un hombre’?”

6 febrero, 2025
Ramón Inama: “Las Abuelas, organismos DD.HH. y la Conadi tuvieron mucho que ver con la aparición de mí hermana”

Ramón Inama: “Las Abuelas, organismos DD.HH. y la Conadi tuvieron mucho que ver con la aparición de mí hermana”

22 enero, 2025
Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron a la nieta 139

Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron a la nieta 139

21 enero, 2025
Siguiente
El municipio anunció un bono de $10.000 para los empleados estatales

Pidieron la detención de Garro y todos lo integrantes de la mesa “Gestapo”

Los precios de mas de mil productos quedarán congelados hasta enero

La inflación de enero fue del 3,9%

El Ministerio de Ambiente de la Nación apeló el fallo que suspendía la exploración minera

El Ministerio de Ambiente de la Nación apeló el fallo que suspendía la exploración minera

Informaron que las autoridades de mesa recibirán la segunda dosis antes de las PASO

Vacunación libre para mayores de 30 años

Más noticias

  • El 11M el transporte será gratis para mujeres en La Plata, Berisso y Ensenada

    Paro de colectivos: el Gobierno intenta frenarlo, pero la UTA exige un básico de $1.700.000 para levantar la medida

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • La UTA alerta con un nuevo paro de colectivos

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Dirigentes platenses se movilizan por CFK: “La democracia está en peligro”

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Cristina Fernández De Kirchner: “Con más sabiduría, más unidad, con más fuerza, “vamos a volver”

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1487 - 20 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1487 - 20 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite