El Ministerio de Ambiente de la Nación apeló este martes el fallo del Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata que ordenó la suspensión del proyecto de exploración petrolera offshore a 300 kilómetros de la ciudad. Se realizó luego de que la semana pasada se hiciera lugar a una medida cautelar impulsada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y organizaciones ambientalistas.
“el Gobierno apeló este fallo por dos razones centrales: sus fundamentos están desvinculados de la realidad, y el fallo genera profundo daño al desarrollo de la producción y a la generación de trabajo y actividad económica en las ciudades costeras”, explicó el secretario de Energía, Darío Martínez.
Además de los fundamentos que cuestionan el fallo, la apelación incluye una recusación al juez marplatense Santiago Martín, por su presunta vinculación con los principales actores que promueven la cautelar que frenó la actividad.
AHORA | El Ministerio de Ambiente apeló el fallo que suspende la exploración offshore en Mar del Plata pic.twitter.com/tkIqNwUxUm
— Alan Longy ⭐⭐⭐ (@AlanLongy) February 15, 2022
El escándalo se ventiló luego de una polémica foto dada a conocer por el abogado constitucionalista Daniel Sabsay, en el que el magistrado “celebraba” la determinación junto a un abogado ambientalista.
El funcionario de la cartera de energía indicó que “el fallo que se apeló ignora absolutamente los máximos niveles de cuidado del ambiente y los estrictos estándares internacionales de seguridad operativa comprobada que se han alcanzado en la producción offshore y que aplicarán en estos proyectos”.
Martínez explicó que “este fallo está fundamentado en preceptos erróneos, equivocados, sin relación con la actividad petrolera que se va a desarrollar, y denota profundo desconocimiento sobre la misma, su historia y sus características”.
Por otra parte, opinó que este fallo “genera un freno injustificado a la generación de miles de puestos de trabajo para los argentinos y argentinas que viven en las ciudades ribereñas y oportunidades de mayor actividad para sus pymes, así como priva al país de desarrollar y aprovechar los recursos energéticos que necesita”.