El viudo de Nora Dalmasso, Marcelo Macarrón, es el acusado de ser el autor intelectual del femicidio de su esposa, cometido en la ciudad cordobesa de Río Cuarto en el año 2006. Macarrón declaró en las últimas horas de este domingo que vive “con mucha angustia” el inicio del juicio y consideró “muy difícil” que después de tantos años pueda esclarecerse lo ocurrido.
Este lunes por la mañana, el acusado llegó a los tribunales de Río Cuarto donde dijo que durante la jornada escuchará los cargos en su contra y el martes declarará ante el juzgado popular. “Es muy difícil después de tantos años que se pueda esclarecer (el hecho)”, aseguró Macarrón, quien arribó a los tribunales acompañado de Mariángeles Mussolini, una de sus abogados.
Asimismo, Macarrón calificó de “mamarracho” al fiscal de la causa, Julio Marcelo Rivero, porque “no investigó como tenía que hacer”. Al ser consultado sobre que el juicio será a través de un jurado popular, el único acusado por el crimen de su esposa dijo que tiene “expectativas muy buenas” con respecto al desarrollo del debate oral.
Desde el comienzo de la investigación, el viudo asegura ser inocente y dijo que al momento del crimen él se encontraba en la ciudad uruguaya de Punta del Este donde participó de un torneo de golf junto a unos amigos. Cabe destacar, que son más de 300 las personas, entre familiares, amigos de la víctima y del acusado, vecinos del Barrio Villa Golf, policías y peritos, fueron citados para declarar en el marco del proceso.
“Vivo esta situación con mucha angustia”, señaló, y añadió que en los momentos previos se sintió “muy ansioso” por todo lo que está viviendo. El debate, del que participarán 8 jurados populares, se desarrolla entre las 10h y las 15h en los Tribunales de Río Cuarto.
El juicio estará a cargo de los jueces técnicos de la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación, de Río Cuarto, Daniel Antonio Vaudagna, Natacha Irina García y Gustavo José Echenique Esteve; y el fiscal será Julio Marcelo Rivero.El acusado será asistido por los abogados Marcelo Brito, Cristian Ayán y Mariángeles Mussolini.En tanto, los hijos de Dalmasso desistieron de participar como querellantes en la causa.
Tras la audiencia de este lunes, los jueces dispusieron que las siguientes jornadas se desarrollen el martes, miércoles y jueves en el mismo horario, pero a partir de la segunda semana serán de martes a jueves de 9 a 15, se informó oficialmente. El fiscal Luis Pizarro, el quinto y último de los que investigaron a lo largo del proceso judicial, en septiembre de 2019 dio por concluida la instrucción y elevó el expediente a juicio con el viudo Macarrón como el único imputado por el delito de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía, y precio o promesa remuneratoria” en calidad de “instigador”, que prevé la pena de prisión perpetua. Para Pizarro, el móvil del crimen de “Norita” estuvo motivado por “desavenencias matrimoniales y cuestiones económicas”.
El femicidio de “Norita”
“Norita” (51) fue hallada asesinada en la madrugada del 26 de noviembre de 2006 en su casona del exclusivo barrio Villa Golf de Río Cuarto, en el sur de la provincia de Córdoba, donde residía con el traumatólogo Macarrón (60), con quien tenía dos hijos, Facundo, quien por entonces vivía en la capital, y Valentina, que para esa fecha estaba de viaje. Durante la investigación se siguieron varias hipótesis y en el transcurso de la causa fueron imputados, además del viudo, el exasesor del Gobierno cordobés Rafael Magnasco, el pintor Gastón Zárate y Facundo Macarrón, aunque todos ellos fueron finalmente sobreseídos.
Macarrón fue procesado en marzo de 2016 por el anterior fiscal Daniel Miralles, quien inicialmente puso en duda la coartada de que se encontraba en un torneo de golf en Punta del Este cuando ocurrió el asesinato y lo acusó de “homicidio calificado por el vínculo” solamente.Cuando el fiscal Pizarro se hizo cargo de la causa modificó la hipótesis y consideró que el viudo contrató un sicario para matar a su esposa mientras él estaba ausente en su viaje por Uruguay.