Desde este miércoles 16 de marzo se podrá completar el cuestionario digital del Censo 2022. Será para anticiparse a la visita de los censistas y ahorrar tiempo el 18 de mayo, cuando se lleve a cabo la encuesta casa por casa. Quienes elijan esta opción deberán estar en sus hogares ese día para presentar el comprobante que les dará el sistema tras la carga de sus datos, pero no deberán responder a todas las consultas.
El Censo por primera vez en la historia tendrá una modalidad mixta que combinará una etapa virtual con cuestionario digital para contestar de forma anticipada. Asimismo, quienes no elijan esta opción podrán optar por la instancia presencial, donde los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas.
En este sentido, quienes quieran censarse de modo anticipado podrán hacerlo a través del cuestionario digital que dispondrá el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se podrá acceder desde un móvil, computadora u otro tipo de dispositivo electrónico. Luego, recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser entregado a los censistas.
????️ Conocé las novedades del @Censo2022 y repasá los últimos datos sobre brechas de género, exportaciones, industria y mucho más en #podcastINDEC ???? https://t.co/XtEr7thplw pic.twitter.com/ASx7z9PYgj
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 11, 2022
Según indicaron fuentes del INDEC, el objetivo del Censo Digital es ahorrar tiempo a la población y a los censistas, al tiempo que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitirán obtener “una foto más exacta” de la población.
El cuestionario online deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda “congregar a todo el conjunto familiar” al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de “contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas”.
En esta edición, el formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población.
Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género. A su vez, se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.
Sobre sexo e identidad de género, se consultará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se considera/autopercibe (“mujer”, “mujer trans/travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad/ninguna de las anteriores”).
En cuanto al autorreconocimiento étnico, se interrogará a toda la población si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla o entiende la lengua de ese pueblo declarado.
Cabe destacar que el formulario incluirá además una pregunta sobre discapacidad, la cual abordará, por ejemplo, si alguna persona del núcleo familiar tiene dificultad para “caminar o subir escaleras” o para “recordar o concentrarse”. Esta información, consignó el Indec, servirá para construir encuestas específicas a futuro.