Luego de que el Congreso de la Nación hiciera Ley el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Presidente Alberto Fernández anunció una “guerra contra la inflación” que comenzó el pasado viernes 18 de marzo e incluye una serie de medidas que buscarán contener la suba de precios sobre todo en los alimentos.
Según informaron, la inflación en productos alimenticios fue de un 7,5%. A pesar de que el conflicto entre Rusia y Ucrania disparó los precios internacionales, en Argentina los aumentos vienen dándose desde fin del 2021 de manera progresiva.
Frente a esta problemática, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) continúa demostrando que quienes realmente “alimentan al pueblo” son les pequeños productores que conforman la organización. En un país donde la producción de trigo, maíz, aceite y galletitas están concentrado en pocas empresas que manejan los precios, las familias productoras apuntan a ser una alternativa que además produce desde la agroecología.
Esta semana, en el Instagram de la UTT publicaron la lista de precios de los nodos que se pueden encontrar en la región y en La Plata, específicamente en 1 entre 44 y 45.
Ver esta publicación en Instagram
“A días de que se diera a conocer la cifra oficial de inflación de febrero de 4,7%, donde los alimentos registraron alzas de hasta 7,5%, para los trabajadores de la tierra, ni las serias dificultades climáticas que atraviesa el campo, ni las esperadas variaciones estacionales, ni el conflicto bélico en Ucrania justifican el brutal aumento de precios de la producción frutihortícola en el país”, manifestaron.
Y añadieron: “Para nosotrxs el alimento es un derecho fundamental, no una mercancía, es por eso que apostamos a una salida colectiva, que ponga en evidencia cómo el aumento desmedido en los alimentos obedece exclusivamente a la especulación de los sectores concentrados de la cadena alimentaria”.
De esta manera, remarcaron que “en diciembre decidieron congelar los precios” y detallaron que la acelga y kale continúan a $60, la lechuga $95, la remolacha a $70, la rúcula a $35, el tomate $170, la zanahoria a $70, la batata a $115.
“Una vez más, demostramos que de manera organizada se puede garantizar el acceso de la población a una alimentación sana, eliminando intermediarios y abusos, y construyendo puestos de trabajo para fortalecer una red de comercialización justa y popular”, destacaron y afirmaron: “¡Somos el Campo que alimenta!”.