La ministra de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz presentó los materiales de Sensibilización sobre Diversidad Corporal Gorda . El acto se realizó en la Escuela de Formación Floreal Ferrara de la ciudad de La Plata. Acompañaron a la ministra Mario Rovere, director del establecimiento; Alexia Navarro y María Victoria Anadón, viceministra y Subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Salud; Lucía Portos, Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual; Sabrina Balaña, Directora de Equidad de Género en Salud; y Nerina Favale, Directora Provincial de Abordaje Territorial de Políticas de Género y Diversidad Sexual.
En diálogo con Radio Estación Sur, Estela Díaz reconoció: “estamos muy entusiasmadas con esta actividad, con la articulación entre el Ministerio de Mujeres y el Ministerio de Salud para abordar estas temáticas”. Y remarcó la importancia de generar “políticas de prevención, de discusión, de acción del Estado en torno a discriminaciones tan generalizadas y presentes, como son las que tienen que ver con el aspecto físico”.
A su turno, Alexia Navarro informó que “estamos acá para presentar una Guía sobre Diversidad Corporal que involucra aspectos como no patologizar, no discriminar a les gordes. El modelo médico hegemónico patologiza, discrimina y excluye incluso del sistema de salud y de la sociedad a les gordes”. Y agregó que “muchas veces estamos juzgando el estado de salud a través de una balanza, y tenemos que pensar la salud de forma integral.”
Durante su exposición en el acto de presentación de estos cuadernillos, la Ministra Díaz analizó: “Hay algo que no habla bien de los argentinos como cultura histórica. Siempre decimos que los argentinos somos bárbaros para ésto o aquello. Pongamos sobre la mesa los debates para aquello en lo que no somos una sociedad muy piola, y tenemos una cultura con una fuerte trama de discriminaciones. Acá hay un papel muy fuerte de los medios de comunicación. Hay una hegemonía de determinados tipos de corporalidades, que han sido las aceptables en nuestra cultura dominante, y son las que podemos ver en los medios de comunicación: jóvenes, blancas, heteronormativas, cada vez más híperdelgadas”.
Por último remarcó la importancia de “abordar en la temática de la Diversidad Corporal. El 80% de las denuncias por violencia laboral las hacen mujeres trabajadoras, y en un porcentaje elevadísimo las denuncias están relacionadas con discriminaciones por aspecto físico. Y a la vez la mayor parte tienen que ver con el tema de ser gorda, cuando ofrecen trabajos piden “buen aspecto”, y eso viene cargado de esterotipos, discriminaciones y exclusiones”.