La 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FIL) comenzó este jueves en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo y extenderá hasta el próximo 16 de mayo, en el tradicional formato que la distinguía hasta hace dos años, cuando irrumpió la pandemia de coronavirus.
La ceremonia inaugural tuvo lugar esta jueves por la tarde en el Restaurante Central, con un discurso a cargo del escritor Guillermo Saccomanno. Entre las presencias para esta edición, se esperan los españoles Javier Cercas y Luis García Montero, el estadounidense John Katzenbach, la francesa Caroline Fourest y el alemán David Wagner, entre otros.
“Decir Feria implica decir comercio. Esta es una Feria de la industria y no de la cultura aunque la misma se adjudique este rol. En todo caso, es representativa de una manera de entender la cultura como comercio en la que el autor, que es el actor principal del libro, como creador, cobra apenas el 10% del precio de tapa de un ejemplar”, dijo el escritor Guillermo Saccomano al abrir la 46 Feria Internacional del Libro, que no contó con el tradicional discurso inaugural del director, Ezequiel Martínez.
A modo de critica sobre la situación editorial del país, Saccomanno señaló que “a la escasez de papel, producto de la pandemia y el aumento en los costos de energía en el mundo, se le suman en nuestro país los problemas habituales: la industria del papel es oligopólica, el papel se cotiza en dólares, y aun cotizando en dólares, tiene inflación y ningún tipo de regulación desde el Estado”.
A su vez, en el Pabellón Amarillo se desarrolló el Torneo 50° Aniversario “Círculo de Ajedrez Torre Blanca”, con partidas para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos.
En tanto, la primera presentación de un libro en el marco de esta edición de la FIL se realizó en el Pabellón Blanco y contó con la participación de José Ignacio de Mendiguren con el título “2001/2021 La historia no contada de la gran crisis. Cómo acordar un camino para el desarrollo argentino”, de Editorial Sudamericana.
La primera jornada de la feria contó también con el desarrollo tres mesas redondas, bajo los siguientes títulos: “La buena lectura ilumina”; “Mujeres en el mundo editorial. Los cambios en este siglo” y “Ficción + Ficción en el feminismo”.
Con La Habana como la Ciudad Invitada de Honor, las entradas oscilan entre los $300 y $450 , con cheques para usar en librerías. Entre los invitados internacionales más relevantes se encuentran el best seller estadounidense John Katzenbach (autor de El psicoanalista), Javier Cercas, la español Paulina Flores, el rumano Miguel Gane y la joven poeta Loreta Sesma.