Organismos de Derechos Humanos y familiares de las víctimas de los crímenes del “Pozo de Arana” repudiaron al tribunal en medio del juicio. A pesar de que Miguel Etchecolatz y Julio Garachico recibieron prisión perpetua, este último podrá cumplirla en su domicilio. Esto fue una de las causas que enojó a los presentes fue por eso que los jueces ordenaron el desalojo y el cierre de las puertas de la sala de audiencia.
“Hubo un primer malestar porque los jueces no recocieron la figura de lesa humanidad que era uno de los pedidos. Por otro lado, por que no hicieron lugar a la revocatoria de domiciliaria de Garachico“, explicó Guadalupe Godoy, abogada querellante en dialogo con Estación Sur Digital.
Dentro del juicio se condenaba a Etchecolatz y Garachico por los secuestros y torturas de siete personas en el centro clandestino de Pozo Arana y los asesinatos de cuatro de esas víctimas. El testimonio que pudo brindar Jorge Julio López, antes de desaparecer en 2006, fue clave para reconstruir los crímenes.
Una sentencia más en La Plata. Algunas reflexiones rápidas:
Qué difícil los juicios en esta jurisdicción donde la ausencia de jueces titulares nos enfrentan todo el tiempo a distintoa criterios judiciales. Otra vez discutir genocidio, desaparición forzada, explicar desde 0…— Guadalupe Godoy (@guadalgodoy) May 13, 2022
“Cárcel común, perpetua y efectiva”, comenzaron a gritar los presentes, entre quienes estaban Rubén López, uno de los hijos del albañil Jorge Julio López, y Emilio López Muntaner, hermano del estudiante “Panchito” López Muntaner, secuestrado en el episodio conocido como La Noche de los Lápices, ambos víctimas en este juicio.
El presidente del TOF 1 integrado por los jueces Andrés Basso, José Michilini y Alejandro Esmoris no pudo continuar con la lectura ante los gritos de “Justicia, basura, vos sos la dictadura”, mientras el público se retiraba y continuaban gritando en el pasillo. “Se vivió como un retroceso porque ya habíamos logrado el reconocimiento de la figura de la desaparición forzada en la jurisprudencia”, añadió Godoy.
De todas maneras, los jueces hicieron lugar á una serie de medidas reparatorias solicitadas por la fiscalía y las querellas, entre ellas que se disponga la desafectación del predio de Arana para convertirlo en sitio de memoria, y que se realicen excavaciones en los terrenos de lo que fue la estancia La Armonía, donde hoy funciona el Regimiento 7.