Este lunes 30 de mayo a partir de las 17h la sede de la Asociación de Fùtbol Argentino AFAserá el centro de una movilización organizada por la Coordinadora Sin Fronteras de Fútbol Feminista en repudio a la decisión de FIFA de cerrar la investigación contra el ex DT del seleccionado argentino femenino, Diego Guacci, denunciado por acoso sexual.
“Periodistas, hinchas, miembrxs de equipos técnicos, jugadorxs, dirigentxs, organizaciones y equipos de fútbol nos unimos para decir: “BASTA, NO NOS CALLAMOS MÁS”. Porque si tocan a una, nos tocan a todas”, expresaron en sus redes sociales.
EL LUNES PARAMOS LA PELOTA. ⚽
La FIFA anunció, después de 1 año de un proceso que contó con testimonios contundentes, de abuso y acoso sexual aportados por más de 5 denunciantes, que el Comité de Ética resolvió cerrar la investigación y no aplicar sanción al DT Guacci. pic.twitter.com/rtBSbn7uyb
— Coordinadora Sin Fronteras de Fútbol Feminista (@coorfutfem) May 27, 2022
El pasado lunes La Comisión de Ética de la FIFA decidió no sancionar a Diego Alberto Guacci, entrenador que pasó por la Selección Argentina de fútbol femenino y fue denunciado por acoso sexual y conducta abusiva por cinco futbolistas argentinas. El ente máximo del fútbol confirmó que tomó las denuncias como válidas pero las consideró insuficientes para condenarlo.
Diego Guacci es exentrenador de las selecciones sub 15 y sub 17 de fútbol femenino de Argentina, también dirigió en River Plate y UAI Urquiza, y actualmente es colaborador de Defensa y Justicia. El año pasado fue denunciado por “intimidar y acosar sexualmente a adolescentes”, aunque su nombre se hizo público esta semana por primera vez desde que el caso se difundió en la prensa.
En el Día Internacional del Fútbol Femenino, celebrado este 23 de mayo, cinco jugadoras, que contaron con el respaldo del sindicato de jugadores profesionales, Futbolistas Argentinos Agremiados (Fifpro), presentaron pruebas sobre situaciones de acoso por parte de Guacci ante la Comisión de Ética de la FIFA, que no actuó, argumentando que se trató de “un intento por empañar su reputación” porque no hay denuncias ante la Justicia argentina.
La sala de adjudicaciones de la Comisión de Ética de la FIFA decidió no sancionar a un entrenador argentino pese a las varias acusaciones de acoso sexual y comportamiento abusivo sobre futbolistas. pic.twitter.com/DqqjxMr3KM
— FIFPRO (@FIFPRO) May 23, 2022
“La decisión de la Comisión de Ética de la FIFA plantea dudas sobre cuánta evidencia se necesita para la acción disciplinaria y podría evitar que otras jugadoras se acerquen a los perpetradores de acoso y abuso en el futuro”, escribieron desde la Fifpro en un comunicado.
También se critica la “falta de diversidad de género” en la Comisión de Ética (los tres miembros firmantes del fallo son varones) y “la (extensa) duración de la investigación”.
“Si no tenemos pruebas, no nos van a creer”
Esto decía @LucianaBaacci ayer post partido sobre la decisión de la FIFA.No sé en qué momento supusieron que el silencio de ellas era posible. Estas jugadoras son las referentas que te marcan la cancha. Qué orgullo que estén. pic.twitter.com/xTFV47BoVY
— Agustina Vidal 🎙 (@AgusVidal__) May 25, 2022
La movilización del la Coordinador de Futbol Feminista se realizará a pocos dias de la designación de la abogada Paula Ojeda como nueva gerenta del Departamento de Equidad y Género de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), confirmó hoy la entidad en un comunicado.
#Institucional Paula Ojeda se incorporó como Gerenta del Departamento de Equidad y Género.
📝 https://t.co/J4qc4M9Kxf pic.twitter.com/a6G9aKPaz0
— AFA (@afa) May 27, 2022