Este miércoles 1 de junio, el ex Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Martín López Armengol, asumió como nuevo Presidente de la universidad Nacional de La Plata (UNLP). El acto se realizó en el Rectorado y contó con la presencia del Presidente saliente y próximo vicepresidente académico de la institución, Fernando Tauber; la vicepresidenta institucional, Andrea Varela; el Ministro de Economía nacional, Martín Guzmán; y el Ministro de Educación, Jaime Perczyk.
En este marco, el último señaló: “Venimos a acompañar un hecho institucional, la continuidad institucional construida por la Universidad argentina. Esta es una universidad muy prestigiosa, en términos académicos, de escala y de investigación. Es una universidad modelo para el sistema universitario argentino, y que tiene una tarea de vinculación con el pueblo muy importante”.
Por su parte, Guzmán aseguró: “Es un honor y un placer estar en esta instancia, acompañando a Martín López Armengol en su asunción, esta es mi casa. Estudié en el Nacional, luego en la facultad de Ciencias Económicas, fui y soy docente de esta universidad hace tiempo. Es un honor celebrar esta instancia que nos hace más fuertes, que hace más fuerte a la ciudad en un camino que siempre debe ser de fortalecimiento de la Universidad pública, que tiene un rol central en el desarrollo económico y social de nuestra nación”.
Y añadió: “Las sociedades que se desarrollan son las sociedades capaces de generar conocimiento, y esto todos lo vivimos acá. Es un espacio que transforma, permite que haya movilidad social, nos hace más fuertes, nos da más seguridad, nos da orgullo. Llegamos con mucho orgullo la marca de la educación pública. Esta es una marca de calidad educativa de excelencia”.
Por su parte, la ex decana de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo, “Petu” Varela, expresó: “Estoy profundamente orgullosa de que me hayan elegido vicepresidenta de esta universidad, en mi familia yo soy la primera que pude tener un título universitario. Mi mamá limpiaba las casas de los demás, y eso es posible en nuestro país con la tradición de la Universidad. Para todos esos pibes y pibas que todavía faltan llegar a la Universidad, es que nos comprometemos y me comprometo, a seguir trabajando y militando para que la Universidad sea un horizonte posible, por los desafíos que faltan, para trabajar por soberanía, inclusión, hasta que lo imposible se vuelva inevitable”.
A su tiempo, Tauber declaró: “este es un acto plagado de amigos que han recorrido la historia de la Universidad, desde jóvenes que la están transitando con fervor, hasta viejos-jóvenes que la siguen transitando con fervor. Martín ganó con el 97%, y eso marca un estado de compromiso de la comunidad universitaria en su conjunto. Que la asamblea lo haya respaldado a Martín en ese nivel de confirmación muestra que somos muchos, que pensamos muchas cosas diferentes, que las queremos seguir pensando diferente, pero en algo estamos coincidiendo: la Universidad pública de La Plata es nuestro compromiso supremo”
Y agregó: “Queremos transformarla en una herramienta para el desarrollo nacional, sostenerla como una fábrica de oportunidades para nuestra gente, asegurarnos que en esa lucha constante por la inclusión estemos presentes todos los días”.
Tras la designación formar, habló el nuevo presidente de la UNLP, Armengol: “Tuvimos un consejo superior desde las 8 am donde de forma unánime fue validado el equipo de gestión propuesto. Esta universidad desde 1905 se consolidó como una institución de referencia. Su derrotero se inició sobre la base de una universidad moderna y experimental, teniendo el foco puesto en la satisfaccion de las necesidades de todos los estratos sociales, tendiendo a la prosperidad en general. Esto es lo que pensaba su fundador Joaquín V González cuando creó nuestra Universidad”, manifestó agradeciendo a les presentes.
Y remarcó: “Nuestro sistema cobija a más de 200 mil personas. En el 2021, 7.800 profesionales se graduaron en el grado, y un número cada vez más significativo en actividades de posgrado, oficios y enseñanza de los niveles obligatorios. Los procesos de investigación científica, tecnológica y artística se desarrollan en aproximadamente 750 proyectos anuales por parte de más de 7 mil integrantes, en 200 unidades formales de producción de conocimientos. Quienes hoy estamos aquí fuimos testigos y protagonistas de un crecimiento inédito de esta Universidad, con hechos concretos consolidamos un modelo de universidad productiva y de excelencia, con fuerte compromiso social y atenta a las necesidades de los sectores populares”.
A su vez, Armengol aseguró que “se están haciendo realidad proyectos productivos de vanguardia en materia de alimentos, medicamentos, viviendas sociales, vacunas, baterías de litio, etc”, por lo que en esta nueva etapa de gestión constituirá “el punto de partida para construir más universidad pública: siempre sobre la base de una agenda confeccionada desde el trabajo colectivo, plural, acumulativo, y con una mirada social y prospectiva”.