En los últimos días la Editorial Sudestada publicó el libro del periodista Facundo Soto sobre la biografía del artista argentino fallecido sorpresivamente en 2021, Roberto Andrés “Palo” Pandolfo, con quien compartía una amistad desde la adolescencia. “Palo Pandolfo: De la noche a la mañana“, se llama la obra que se comenzó a escribir en 2005 aproximadamente.
“Fue muy movilizante la muerte de Palo y también ponerme a trabajar en la bio que la había escrito en principio con su colaboración a través de charlas informales en un café, la casa o la cancha donde surgía una anécdota. Ahora fue una reescritura donde tomé muchas cosas nuevas que me contó sobre su infancia, adolescencia y muchos de los show de Don Cornelio al principio”, expresó Facundo Soto en el programa Tren Para Pocos de Radio Estación Sur (RES).
A su vez, el periodista señaló que este trabajo “revolvió toda mi historia porque yo lo conocí a Palo cuando tenía 15, y ahora tengo 50. Siempre fue muy fuerte lo que viví porque estuve en varias grabaciones en estudio”. Al tiempo, sostuvo: “Es muy fuerte y hay mucho de mi historia en la historia de Palo. Fue muy fuerte meterme con todo eso pero de alguna manera me ayudó a transitar el duelo sin idealizarlo”.
Con cuatro décadas de música, poesía e incluso un disco póstumo, hay mucho por revisar en la vida de Palo Pandolfo. Para Soto, “el axioma de Palo siempre fue no creérsela, ser horizontal, terminar de tocar y estar en la vereda, ser verdadero y conectado con la naturaleza”. Es así que lo describió como “un chamán, para si mismo y para su entorno”, y contó: “,un día venía amasando una visión y nos dijo que nunca iba a ser un artista masivo, siempre iba a tocar a lugares chicos, era una política. Si bien en Don Cornelio no se vio mucho eso por lo moderno y que se yo, el origen es de política concreta, socialismo y un cambio de la noche a la mañana”.
Facu Soto también fue editor del el único libro de poesía de Pandolfo, es redactor en el suplemento SOY de Pagina 12 donde próximamente publicará el libro “Todavía sigo siendo un anormal“: “Antes de Don Cornelio yo era fan de Charly García, y tenía recortadas entrevistas en revistas pedorras que compraban mis viejos, las leía como si fuera un marciano tirándome centros todo el tiempo. Es un archivo muy rico porque muchos periodistas de revistas como Ahora o Crónica no entendían el rock, y le preguntaban si se drogaba, entonces Charly contaba que la droga era mala y la usaban los políticos. Incluso hablaba de género y me ayudó más que mi psicóloga, porque a Charly su propio público le decía puto por delinearse o como caminaba, Charly apostando a la libertad, cosas que hoy no se encuentran ni en Internet. Algo que hoy el rock que es muy machista, Charly ya ponía como una discusión de género”, adelantó.