El Gobierno nacional anunció este lunes el envío al Congreso de un proyecto de Ley para captar la Renta Inesperada que tuvieron algunas empresas por la suba de precios generada a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Cuando algunos ganan mucho y otros se empobrecen eso no es una sociedad, sino una estafa”, declaró el presidente Alberto Fernández quien estuvo acompañado del ministro de Economía, Martín Guzmán para hacer la presentación. Asimismo, el mandatario aseguró que “no es una obligación del Frente de Todos sino de todos los diputados y senadores” que se apruebe la nueva alícuota.
Según detalló el titular de la cartera de Economía, se tratará de una alícuota que se enfocará en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1.000 millones de pesos. Los criterios para la imposición es que el margen de ganancia en el 2022 sea superior al 10 por ciento. También cuando “el aumento de margen de ganancia en 2022, en relación a 2021, haya crecido en un 20 por ciento o más”.
????️ "Una sociedad es donde todos ganan. Cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen es una estafa. Hemos venido acá para convalidar igualdades y equilibrar aquello que ha sido desequilibrado". El presidente @alferdez en la presentación del Proyecto de Renta Inesperada. pic.twitter.com/kx73c2jsGD
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) June 6, 2022
“Es un impuesto coparticipable que le va a permitir tanto a la nación como a las provincias contar con recursos para implementar políticas públicas en pos de una Argentina con mayor fuerza desde lo productivo y con mayor equidad social“, sostuvo Guzmán.
En esa misma línea, el presidente Alberto Fernández destacó que el objetivo principal es la distribución de la riqueza con equidad para el beneficio de todos los argentinos, y llamó al Congreso a acompañar el proyecto y sacar este ley. Y planteó la necesidad de un debate similar al que dieron países como Gran Bretaña, Italia o Estados Unidos, dejando de lado las identidades partidarias.