En la provincia de San Juan, docentes autoconvocados se mantienen en paro y movilizados en reclamo por mejoras salariales. Además, se manifiestan en contra del arreglo realizado por los gremios con el gobierno provincial. Los sindicatos aceptaron la propuesta del 65% escalonado, las y los trabajadores de la educación autoconvocados no quedaron conformes con el acuerdo.
Carolina Silva, Profesora de historia en San Juan expresó: “Nosotros somos docentes autoconvocados, ya que estamos descreídos de lo que son los gremios en la provincia”. En comunicación con Radio Estación Sur, sostuvo: “Vienen negociando en mesa chica sin preguntarnos a nosotros que somos las bases de la educación. Al no estar afiliados a ningún gremio, si nos ausentábamos se nos descontaba el día por ‘abandono de trabajo'”.
“Nos tratan de anarquistas, de revolucionarios y combativos como si esas fueran malas palabras. Nosotros peleamos por lo que nos parece justo, nos dicen que no está legitimado por lo que luchamos pero lo está”, Carolina Silva docente autoconvocada en San Juan.
“El 25 de mayo, un grupo de docentes autoconvocados intentó hablar con el gobernador Uñak y fueron reprimidos. Echaron a los medio de comunicación, excepto a un periodista que expuso lo sucedido y fue echado de su puesto”, comentó. “Nuestro reclamo va más allá de un sueldo digno. En estos siete días de huelga y movilización se logró algo histórico. Un grupo de docentes logró entrar a las oficinas gubernamentales”, sentenció.
El día martes 7 de junio, se realizó una asamblea en la que hubo representantes de gremios docentes y autoconvocados. Al respecto, Silva expresó: “No llegamos a un acuerdo, el gobierno no quiere que hagamos ruido. Cada día somos más, se acercan docentes, padres de alumnos de colegios públicos y privados”. “Queremos presentar un nuevo petitorio pero se negaron a volver a recibirnos. Nos sacan fotos, nos persiguen y nos reprimen a pesar de estar con nuestros hijos”, concluyó.