Este martes 7 de junio, el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se reunió con autoridades la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) para discutir la figura de “trabajador full time” en hospitales bonaerenses. Allí, se acordó crear mesas de debates para erradicar el pluriempleo del sistema de salud público en la Provincia.
“El pluriempleo es un gran problema para el sistema de salud no sólo por cómo afecta a la calidad del servicio sino por el desgaste que implica para el trabajador de la salud que genera con un impacto negativo en la salud”, sostuvo Aníbal Aristizabal, secretario Gremial de Cicop, en diálogo con Radio Estación Sur (RES).
“Los salarios del equipo de salud son muy bajos y los tipos de contratación son muy precarios. Estamos hablando de monotributo y contratos basuras, lo que hace que un trabajador tenga que sumar tres o cuatro empleos para llegar a fin de mes con un salario que le permita reproducir su existencia con las dificultades que tiene eso hoy en día”, remarcó el trabajador.
🔴 #CICOP se reunió con @SaludBAP
👉 Se informaron avances importantes respecto a la aplicación del #DesgasteLaboral y hubo un compromiso de seguir trabajando en conjunto sobre diversos temas del sector.
🔗 Más info: https://t.co/OklspVWIhA@PrensaCICOP pic.twitter.com/MnErDVnWRd
— CICOP (@CICOP_ok) June 8, 2022
Según indicó Aristizabal, el sindicato ve en la modalidad “full time” una posible solución: “A nosotros nos parece que una forma para resolver eso es justamente plantear dedicación exclusiva con un salario que le permita vivir bien. Además que la persona elija su sector público para que sea un lugar donde pueda hacer carrera”, manifestó.
Es por ello, y destacando la “lección” que dejó la pandemia en cuanto a que “la fragmentación y el pluriempleo son muy malos aliados a la hora de encarar problemas de salud serios”, el gremialista aseguró que en la reunión con Kreplak “hubo una coincidencia y un compromiso de formar mesas técnicas para empezar a discutir estos temas”.
A su vez, comentó que se presentaron otras demandas al titular de la cartera sanitaria bonaerense como los “aportes previsionales diferenciados” por los que vienen pidiendo desde de 2015 donde hay “un fuerte compromiso para que se puedan reconocer los años aportados al 16% para que los compañeros y compañeras que justamente tienen mayor edad y están más cerca de la jubilación puedan acceder al beneficio previsional sin tener que pagar el cargo deudor que les quería imponer la gestión de María Eugenia Vidal“.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de “avanzar en un nuevo estatuto de residentes que revise las cargas horarias, los beneficios laborales y elementos formativos”. “Hay que cristalizar los acuerdos ya hechos y luego seguir avanzando porque, inclusive con este estatuto recientemente mejorado, los y las residentes siguen siendo trabajadores con un piso de derechos muy bajos y hay que trabajar para mejorarlo”, expresó.
En este sentido, hizo referencia a las obras de infraestructura que la Provincia presupuestó y se están llevando a cabo en el territorio y concluyó: “Hay que apuntar a un sistema de salud fuerte, con dedicación exclusiva, con buenos salarios para el equipo de salud hay que ir hacia ese lugar y aunque haya que tocar intereses estamos dispuestos a hacerlo”.