El presidente Alberto Fernández valoró y agradeció el trabajo de las organizaciones sociales y defendió su compromiso ético en la gestión de los recursos. Lo hizo en el marco de los dichos de la vicepresidenta sobre el rol que tiene que recuperar el Estado en el control y la auditoría de las políticas sociales.
“Las organizaciones sociales estuvieron al lado de los más necesitados. No se llevaron la plata de los vulnerables, los acompañaron, los alimentaron, se asociaron al Estado en la gestión de todo eso”, afirmó el jefe de Estado en un discurso que pronunció en el Museo del Bicentenario.
Cabe recordar que Cristina Fernández de Kirchner este lunes había expresado que “El Estado nacional debe recuperar el control y la auditoría de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas. El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que nos den el alta y la baja”.
Por su parte, desde la Unión de Trabajadoras y trabajadores de la Economía Popular UTEP sacaron un comunicado respondiendo a la vicepresidenta “Creemos en mecanismos de co-gestión que desde luego tienen que ser auditados por el estado pero no se pueden desconocer las formas de organización comunitaria del trabajo”.
La Economía Popular es Trabajo, No tercerización pic.twitter.com/cZKoZeM24p
— UTEP (@UTEPoficial) June 21, 2022
Además desde la UTEP agregaron “No es justo que miles de militantes sociales y trabajadores sean estigmatizados” ya que la economía popular se convirtió en un espacio de pertenencia, organización y trabajo. “Sus aportes son mucho mayores que las situaciones negativas que repudiamos”, explicaron en otro pasaje del comunicado.
Por otro lado, otro de los referentes de organizaciones que salió a cuestionar a la vicepresidenta fue Esteban Castro, dirigente del Evita. “Cristina mantiene la idea de que es posible recuperar el pleno empleo, cuando vivimos en un capitalismo que no genera las condiciones para conseguirlo. Por esa matriz ideológica tiene esas definiciones”.
Pero también Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluídos y no está alineado con Alberto sino con Cristina, salió a replicar sus dichos y planteó que la economía popular es creada por los excluídos “donde el Estado sólo llega en patrullero y el mercado con descarte”.