La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó este lunes de un plenario de delegados de la Central de Trabajadores de la Argentina( CTA) en la ciudad de Avellaneda,bajo la consigna “20 de Junio. La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria”. “La unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión”, expresó.
Con más de 1800 delegados de la CTA de todo el país, la titular del Senado pronunció un discurso focalizado en los efectos de las importaciones, el déficit y la evasión de activos para concluir en que “este proceso ultra inflacionario que vivimos en Argentina es producto del endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo”.
El discurso de la Vicepresidenta deslizó una exposición centrada en la coyuntura económica en la que exhortó a ejercer un mayor control sobre las grandes empresas, mientras que en materia política garantizó la continuidad de la coalición oficialista.
Discurso completo en el cierre del plenario de la @CTAok en Avellaneda. https://t.co/nLOrMoN6IY
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 21, 2022
“La voz no es mi voz, es la de los que queremos representar a la gente. Cuando hablamos es porque estamos haciendo representación política” de esa gente, aclaró la expresidenta. Y agregó: “Debemos apelar a nuestras mejores acciones y convicciones, no nos olvidemos de dónde venimos. Ganar la elección para no cambiar nada, mejor quedarse en la casa”.
Sobre la situación económica del país y la inflación, negó que la causa de la inflación sean el déficit fiscal y la presión tributaria -para eso se valió de cuadros estadísticos con cifras comparativas de países desarrollados y emergentes- y luego rechazó un precepto clásico del neoliberalismo, la reducción del Estado, al subrayar que “el Estado es imprescindible” y que “la reducción al mínimo del Estado es algo que solo queda bien como discurso de ocasión en los medios”.
Ante los aplausos de los dirigentes presentes en el auditorio, Cristina Kirchner señaló: “A mí no me interesa quedar bien con ningún funcionario. A mí me interesa quedar bien con la sociedad, con los argentinos que nos votaron y a eso no voy a renunciar”.
La presidenta del Senado aseguró que el proceso inflacionario que vive la Argentina no responde a las explicaciones neoliberales sino que “es el producto del endeudamiento criminal de los 4 años del macrismo. Cristina Kirchner aclaró que, en ese período, “se aplicaron todas y cada una de las políticas que quería el sector privado”.
El acto se desarrolló en el predio del Parque La Estación, hasta donde llegarán 1.800 delegados de la CTA de todo el país, según informó la organización sindical en un comunicado. Además de la vicepresidenta, la lista de oradores también incluye al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky.
Otro de los puntos donde hizó hincapié la expresidente fue la urgencia de que el Estado actúe articuladamente para ejercer un mayor control de algunas prácticas de grupos empresarios, como la sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones, y en ese punto dijo que esperaba que “la presencia de Daniel Scioli en el Ministerio de Producción y el nuevo titular de Aduana (por Guillermo Michel) puedan encauzar las cosas” .
Cristina Kirchner, dijo que Argentina es “el tercer país evasor” de impuestos en el mundo, junto a Comoras, Zambia, Pakistán. Además, también señaló que es el tercer país en formar activos en el exterior”, es decir, en sacar dinero del país.
“Lo dije en la Plaza de mayo el 10 de diciembre, lo dije en Chaco y lo repito ahora: no es que nos falten dólares, los dólares están afuera y ese es el problema que hoy tenemos”, sostuvo. “Los grandes problemas de Argentina se resumen en la escasez de dólares y la economía bimonetaria”, agregó.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que en la actualidad se vive “un ataque formidable al Estado” y fustigó a quienes dicen “todos los días que el Estado es una porquería y no sirve para nada”.
En ese sentido, afirmó que “el Estado es imprescindible, sin lugar a dudas” y que “la reducción al mínimo del Estado es solo un ejercicio y sirve para quedar bien en discursos de ocasión”.
En relación a la efemérides que convocaba, Cristina enfatizó en que Manuel Belgrano es su prócer favorito.Con ello explicó por qué eligió el 20 de junio para participar del plenario de la CTA. La vicepresidenta destacó la vigencia de Manuel Belgrano y criticó a los políticos que “no les gusta mirar el pasado”.