La Asamblea de Vecinos Inundados de La Plata emitió este viernes un comunicado donde reclaman por el estado de emergencia climática que vive la ciudad. Este estado de emergencia declarado por el Municipio en el mes de marzo aún no aporto ninguna acción para batallar los riesgos de una nueva inundación.
A través de un comunicado, los vecinos manifiestan que el intendente Julio Garro aún no brindó respuestas a sus pedidos y que se encuentra “se encuentra en evidente campaña para posicionar su figura en el ámbito provincial.En todos los espacios en donde realiza esta actividad pone a la inundación y la supuesta gestión en ese sentido como eje de esta campaña electoral”.
En este sentido, hacen mención de la reunión de intendentes de Juntos Hacemos en Tandil que tuvo lugar el 12 de junio, donde el jefe comunal declaró: “Vengo de una ciudad que primero tuvo que sufrir el horror y la desidia en la inundación del 2013 para luego edificar la esperanza en base a una solidaridad que emociona”
Cabe destacar que hace unos días, en conmemoración de los 3 años del edificio 365 COEM del Comité de Emergencias Municipal, Julio Garro posteó en redes sociales: “Así pasamos de la desidia de 2015 a ser la ciudad más preparada para las tormentas.”
Frente a ello, Inundados La Plata manifestaron: “Le decimos al intendente que los vecinos y vecinas de nuestro Partido no saben lo que tienen que hacer cuando se repita una situación como la que pasamos hace más de 9 años. Que instalar sensores sin completar el lazo de comunicación a cada uno de los 350 barrios, no significa estar preparados para las tormentas. Que el SIMPARH, originario en la inundación de La Plata y actualmente en servicio en varias ciudades de la provincia, alcanza ese objetivo por el cual el Intendente no ha efectuado gestión alguna”.
A su vez, los vecinos y vecinas denuncian que para finalizar este uso de la emergencia climática como campaña política, el intendente ” se mostró este miércoles con referentes de su espacio a nivel provincial y nacional en el barrio de Tolosa”, y agregaron “Le decimos al intendente que las obras no alcanzan por sí solas para neutralizar una inundación, y que las mismas son llevadas a cabo bajo la responsabilidad de la administración provincial.
Como Intendente debiera realizar las gestiones necesarias para que se continúe con la Etapa 2, para reducir el nivel de peligrosidad y vulnerabilidad que tenemos los vecinos de la popular barriada tolosana”
Entre los reclamos que enumera el comunicado, se encuentran:
- Implementación del Plan de Reducción de Riesgo de Inundación (PRRI) para que los vecinos y vecinas del partido de La Plata sepan cómo se encuentran en un escenario posible de una inundación como la del 2013.
- Planificación la ciudad tomando de base este estudio.
- Gestion del riesgo con una mirada de cuenca y no por delegación.
- Dimensionar el área de riesgo tomando de base esta información.
- Iniciar gestiones de instalación del SIMPARH.
- Llevar la voz de los platenses para terminar con las obras de la etapa 1.
- Gestion de la incorporación de las obras faltantes de la etapa 2 en el presupuesto provincial.
- Recibir a los inundados.