Carlos Bianco, jefe de asesores de la Provincia, aseguró que para la “derecha los negros somos fauna” en la presentación de los ocho proyectos de reurbanización que el OPISU en articulación con la CTA Provincia llevarán a cabo en distritos bonaerenses. En ese marco, el funcionario destacó el cambio de perspectiva del organismo desde que el Frente de Todos (FdT) esta en el poder.
“Durante la gestión anterior el OPISU impulsaba proyectos impracticables porque no tenían en cuenta las demandas de la comunidad y hoy lleva a cabo iniciativas en 29 distritos, que tienen que ver con la integración social, productiva y urbana de los sectores más postergados”, manifestó el funcionario.
Y recordó la iniciativa que tuvo el intendente del PRO, Martiniano Molina, de “hacer de la pobreza una atracción turística” con un “tour” en una de las villas de Quilmes comparándolo con la exhibición del ejército Argentino de indios en la exposición internacional de París de 1889. “Pasaron más de 100 años y la derecha sigue haciendo lo mismo, a los negros nos tratan como fauna”, remarcó Bianco asegurando que desde el cambio de gestión el OPISU “cambió completamente esa visión”.
“Nuestra visión no es que los ricos vayan a ver a los pobres como una atracción turística a las villas, nuestro objetivo es que en los barrios populares nuestros vecinos, vecinas tengan la dignidad que se merecen”, afirmó.
Cabe destacar, que también participaron en el acto de presentación también la directora ejecutiva de OPISU, Romina Barrios, el secretario general de la CTA Provincia, Roberto Baradel, el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone junto al Frente Barrial de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en distintos municipios bonaerenses.
Según anunciaron, las obras contarán con una inversión total de 120 millones de pesos en barrios populares de San Nicolás, Olavarría, Chivilcoy, General Madariaga, Carmen de Patagones, Berisso, Tres de Febrero y La Plata. Estos, incluyen trabajos de realización de conexiones intradomiciliarias a la red eléctrica, mejoramiento de la capacidad instalada y mejoramiento y puesta en valor de espacios comunitarios, realización y mejoramiento de veredas, relleno de zanjas y cordones cuneta, entre otras acciones.
Sobre la articulación con cooperativistas, Barrios expresó: “Después de este largo camino que venimos recorriendo desde hace dos años y medios presentar este tipo de proyectos de reurbanización en distintos municipios del interior de la provincia es muy importante, porque de esta forma seguimos fortaleciendo el trabajo cooperativo”.
Mientras que Baradel manifestó: “Es un orgullo estar en este acto porque es un reconocimiento a la labor que realiza el Frente Barrial de la CTA en los barrios populares poniéndose al servicio de la gente y también un reconocimiento a un gobierno que dialoga con nosotros y no nos señala como parte del problema”.
En esta línea, Bianco hizo hincapié en “levantar el rol de las cooperativas de trabajo, la economía popular, la economía social y solidaria, la economía de los pueblos” destacando el “rol de organización, social y productivo que llevan adelante muchas veces en condiciones paupérrimas y con trabas burocráticas que hay que sortear”.