La Municipalidad de La Plata anunció que este 6 de julio a las 18h en el marco del día del escritor platense se homenajeará al reconocido poeta Francisco López Merino en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Palacio Francisco López Merino a 118 años de su natlicio.
Desde el 2021, cada 6 de julio se conmemora el Día del Escritor Platense luego de que el Concejo Deliberante aprobara la ordenanza N° 12.087 en homenaje al poeta Francisco López Merino.
“Apostamos a que la cultura llegue a todos los platenses y a la vez conozcamos cada vez más de la historia del arte local”, expresó el secretario de Cultura y Educación de la ciudad, Martiniano Ferrer Picado.
El homenaje se realizará en el palacio ubicado en calle 49 N° 835 entre 12 y diagonal 74 y contará con la presencia de autoridades municipales y de la artista Patricia Saullo que esculpió el busto en homenaje al escritor.
La escritora Luisa Ramírez también estará presente leyendo poemas y habrá un espacio musical a cargo de la cantante lírica Maitena Andrade y el músico Sergio Casanovas.
Francisco López Merino (La Plata, 1904 –1928), fue un poeta argentino. A los dieciséis años publicó la obra “Horas de amor” con nueve poemas en forma de folleto que luego fuera autocensurado. En 1921 escribió Fragmentos de un libro inconcluso, colección inédita de poemas dividida en tres secciones: «El espejo de mi interior», «Del eterno femenino» y «Cantos». El poema «El alma se me llena de estrellas…» de esta colección fue incluido en 1923 en el libro Tono Menor. En 1925 publicó su último libro, Las tardes.
Publicó sus poesías en diarios y revistas del país, entre otros, en el diario El Cronista de la ciudad de Chascomús, y en La Plata en los periódicos El Día y El Argentino y la revista Crónica Social. Los diarios más significativos del país (La Nación, La Prensa, La Razón, Crítica, El Día y El Argentino) elogiaron los méritos literarios del joven escritor.
A su vez, Merino formó parte del «Comité Yrigoyenista de Intelectuales Jóvenes» junto a Leopoldo Marechal, Raúl González Tuñón, Nicolás Olivari, Sixto Pondal Ríos y Jorge Luis Borges, quien era su presidente.