La señal infantil Pakapaka estrenó esta semana la programación 2022. Según indicaron desde el canal, Las líneas conceptuales de este año serán la participación, la soberanía, el deporte, la cultura, la escuela, las diversidades y lo federal. Motorjón, Historias entre tumbas, Yo quiero saber ¿y vos? y Cuento con vos, entre los principales estrenos que se sumarán al equipo de Zamba, Nina y compañía.
“Estamos por cumplir doce años, con un pequeño parate durante los cuatro años de la gestión anterior, pero ahora estamos retomando la gestión con una nueva vitalidad”, comentó Miguel Rur, productor general de Pakapaka, en diálogo con Radio Estación Sur.
En este sentido, remarcó que “se vuelven a tomar las pautas de lo educativo, lo popular, lo argentino y lo latinoamericano, con chicos y chicas de todo el país participando”. Cabe recordar que Pakapaka cuenta con un Consejo de Niños y Niñas, que este año tendrá a 23 representantes de diferentes puntos de la Argentina debatiendo los contenidos y aportando ideas para el fortalecimiento del canal.
Tanto Pakapaka como Canal Encuentro surgieron bajo la órbita del Ministerio de Educación, y así se mantuvieron hasta 2015, cuando pasaron a depender de la Subsecretaría de Contenidos Públicos (hoy Secretaría). Según el productor, “con esta nueva gestión se retomó el contacto con el Ministerio (de Educación) y empezamos a trabajar con otros. Eso potencia los contenidos de cada una de las series”.
Entre los estrenos de este año, se encuentran Motorjón, una serie de divulgación científica sobre medioambiente; Historias entre tumbas, una producción de historias de terror, “que muchas veces a los chicos les encanta escuchar”; Yo quiero saber ¿y vos?, con contenidos de Educación Sexual Integral; Cuento con vos, una serie de entrevistas con familiares mayores, “que vineiron a preguntarse cosas que los chicos querían saber”, definió Rur.
Por otra parte, el directivo del canal explicó que “es difícil” producir, porque “hay un equipo muy grande de gente que está pensando contenidos, después hay licitaciones para que las productoras puedan producir esos contenidos, después hay productores que se encargan de llevar adelante los guiones. Luego se revisan, se discuten, se muestra al Consejo de Niños y Niñas. Es difícil pero es sumamente placentero poder estrenarlo”.