Tras la retirada del Ministro de Economía, Martín Guzmán, se sumó este medio día a la seguidilla de renuncias el secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang. Según pudo saber este medio, en su tomará su lugar en el gabinete de Silvina Batakis el platense Martín Pollera.
Continúa la incertidumbre en el horizonte económico del país tras los cambios repentinos en la Cartera económica. Hang se sumó a la lista de secretarios que claudicaron luego de la carta presentada por Guzmán al Presidente Alberto Fernández.
Hang, se desempeñó en el directorio del Banco Central antes de reemplazar a Roberto Feletti a fines de mayo en la secretaría de Comercio Interior. Según trascendió en ese momento, Feletti renunció por tener diferencias en cuanto a la política de precios con el ex ministro Guzmán y Hang asumió para contener la inflación luego de este hecho.
La secretaría que ahora dirigirá Pollera, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional del Ministerio del Interior, se encarga del programa “Precios Cuidados“. Este área es clave para el control de los remarcamientos de precios en super e hipermercado. En las últimas horas se denunciaron desabastecimientos en productos de incluidos en este programa en el territorio Provincial.
Incorporar al platense es clave para Batakis, ya que formó parte de su gabinete en su gestión al frente del ministerio de Economía bonaerense durante el Gobierno de Daniel Scioli (2011-2015). En esa época, Pollera ocupaba el cago de director Provincial de Programas de Desarrollo. Luego, fue subsecretario de Inversiones Productivas y secretario de Industria y Desarrollo Productivo del municipio de Florencio Varela entre 2016 y 2019.
Entre los secretarios que claudicaron tras la renuncia de Guzmán están: Raúl Enrique Rigo (de Hacienda), Roberto Arias (de Política Tributaria) y Fernando Morra (secretario de Política Económica); y los subsecretarios Ramiro Tosi (de Financiamiento), Rodrigo Ruete (de Relaciones Institucionales) y Maximiliano Ramírez (de Programación Macroeconómica).