Advirtieron desabastecimiento en los productos que integran el programa “Precios Cuidados” en la provincia de Buenos Aires. Este miércoles el Ministerio de Producción Bonaerense manifestó la preocupación tras las tareas de fiscalización en distintas bocas de expendio.
“Luego de varias semanas de observar buen cumplimiento por parte de las cadenas, se vuelven a registrar problemas en el abastecimiento de los productos de la canasta de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza”, detalló la cartera productiva.
A pesar de este faltante que esperan no se profundice, indicaron que en cuanto al cumplimiento de precios y señalización de los productos de la canasta de Precios Cuidados se mantienen buenos indicadores.
Ante esta advertencia, las cadenas alegan falta de aprovisionamiento por parte de proveedores, quienes también están involucrados en el acuerdo de precios con la Secretaría de Comercio Interior. Cabe destacar, que por el responsable de dicha secretaría, Guillermo Hang, renunció este miércoles tras la retirada del ministro Martín Guzmán y en su lugar se responsabilizará del área que digita este programa, Martín Pollera.
Según informaron del ministerio bonaerense, los operativos de fiscalización se llevaron adelante en Esteban Echeverría, Quilmes, Almirante Brown, Tigre, San Isidro, Lomas de Zamora, Vicente López, Ituzaingó, Lanús, Avellaneda, Florencio Varela, Ezeiza, Berazategui, Morón, La Matanza, Merlo, San Miguel y San Fernando.
Como resultado, remarcaron que en los comercios de proximidad es muy común encontrar precios no exhibidos o falta de claridad en el valor de cada producto, por tanto a los consumidores “les resulta muy dificultoso o imposible conseguir la información relativa a precio al momento de la elección del producto”. Se trata de una infracción muy común en heladeras y freezers, de acuerdo con la información oficial.
También se observó que los comercios realizan fraccionamientos de alimentos y no colocan los precios de manera clara: en este caso el comerciante debe etiquetar cada paquete con el peso de la fracción, el valor por unidad de medida y el de la fracción, aclaró el Gobierno.