El Banco Central de la República Argentina (BCRA) restringió este jueves la posibilidad de pagar en cuotas con tarjetas de créditos los consumos realizados en las tiendas libres de impuestos o free shop.
“El Gobierno priorizará dólares para medicamentos, autopartes, fertilizantes y otros que hagan crecer la producción y el trabajo” antes que a las “compras suntuosas”, explicó en conferencia de prensa la vocera presidencial Gabriela Cerruti.
Asimismo, se extendió así la prohibición que ya rige para la venta en cuotas de pasajes y servicios turísticos en el exterior y de productos provenientes del exterior que se reciben por el sistema puerta a puerta.
Cabe recordar que en noviembre del año pasado el BCRA había prohibido el financiamiento de las compras como una forma de desalentar la compra de paquetes al exterior dado que, entre 2011 y 2020, la Argentina sufrió un importante déficit comercial por cuenta turística que se tradujo en una salida de divisas de volumen considerable.
EN VIVO | Conferencia de prensa de la portavoz de la Presidencia, @gabicerru (@Portavoz_Ar). https://t.co/IKUiD7QrB1
— Casa Rosada (@CasaRosada) July 7, 2022
Según un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo productivo, el déficit de ingresos y egresos de la cuenta viajes a través de operaciones del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) acumulado entre 2012 y 2020 fue de US$ 47.800 millones.
Por otra parte, la vocera presidencial también se refirió al alza de precio y la desestabilización que genero la salida intempestiva del ministro Guzmán. “El programa económico está completamente ratificado y sigue su rumbo, e incluye como prioridad la lucha contra la inflación”.
En relación a la inflación, señaló que “va a haber medidas que tienen que ver con los precios específicamente, ya sea con precios cuidados, pero también con crecimiento, creación de empleo, ajuste de salarios y todas aquellas medidas que hacen a la formación de precios”.
“Hay una batería de medidas que hay que tomar y la inflación tiene ahora un componente muy fuerte externo”, subrayó en referencia a los efectos colaterales generados en materia económica por la invasión de Rusia a Ucrania.
Por otra parte, aseguró que el Gobierno espera que “las remarcaciones especulativas de los últimos días” sean “una práctica que no siga adelante”. Ya que “estaban generando un clima de incertidumbre alrededor de una posible estampida o corrida que no sucedió y no está sucediendo”.