Entre los anuncios realizados por la nueva ministra de Economía Nacional, Silvina Batakis, estuvo la segmentación de tarifas que estará lista para el próximo viernes. Así lo confirmó en la conferencia de prensa realizada en el Palacio de Hacienda donde anticipó que para el 15 de julio “va a estar lista la implementación de la instrumentación del Decreto 332 de segmentación de tarifas para los distintos tipos de población”.
La normativa oficializada el 16 de junio estableció una readecuación de tarifas sobre los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red con un régimen de segmentación de subsidios en el marco del acuerdo con el FMI. Según argumentaron, esta disposición tiene el “objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.
“Este viernes va a estar listo el registro para la segmentación de tarifas para los distintos tipos de población”, sostuvo Batakis. Es así que se establecieron tres niveles de usuaries: les beneficiaries de la tarifa social, les que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, les que podrán acceder a los subsidios.
Según se pudo saber, para el primer grupo el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%. Mientras que para el nivel medio, ese incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.
Para acceder a los subsidios deberán completar el formulario en www.argentina.gob.ar
La ministra también refirió a la inflación, el acuerdo con el FMI, la guerra entre Rusia y Ucrania, entre otros temas que incumben a la cartera económica.