La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de la provincia de Tucumán, Luis Medina Ruiz, lanzaron este miércoles el programa Primer viaje seguro. La iniciativa consiste en la entrega en préstamo de sillitas infantiles en las principales maternidades del país para realizar traslados adecuados y seguros al dejar las instalaciones de salud por primera vez.
Se trata de un trabajo en conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la cartera sanitaria nacional en el marco de la Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida como Ley 1000 días.
“Esta medida inédita de seguridad vial infantil consiste en la entrega en préstamo de un Sistema de Retención Infantil (SRI) o sillita infantil a las familias de bajos recursos con bebés recién nacidos para que realicen un traslado de manera segura cuando dejan los centros obstétricos por primera vez”, informó el ministerio de Salud nacional en un comunicado.
Las sillitas deberán ser devueltas por las madres y los padres luego del primer control médico del menor para que otras familias continúen con el circuito.
Hoy desde el Instituto de Maternidad de #Tucumán, junto a la Ministra de Salud de la Nación Dra. @carlavizzotti y el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, @pmcarignano dimos inicio al Programa #MiPrimerViajeSegurogob pic.twitter.com/4gAerWn0RM
— Luis Medina Ruiz (@LuisMedinaRuiz4) July 13, 2022
“Trabajamos para generar acciones concretas para favorecer el acceso a estas medidas de prevención”, indicó Vizzotti desde Tucumán, al tiempo que destacó la importancia de “este dispositivo para que en las maternidades se pueda capacitar a los equipos, para que esos equipos entrenen a las familias y para que esa bebé, ese bebé, tenga su primer viaje seguro con este sistema de retención infantil”.
Además, la ministra explicó que Tucumán es la primera provincia en implementar este programa y que “seguiremos avanzando en las provincias que van adhiriendo al Plan 1000 días y trabajando con estrategias concretas para proveer durante las primeras semanas de vida las sillas para que las niñas y niños puedan viajar en forma segura”, concluyó.
Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, dijo que “estamos dando un paso muy importante para la seguridad vial infantil en el país, porque de ahora en más, todas aquellas familias que lo necesiten tendrán a disposición una sillita infantil para que el primer viaje del hospital hasta sus casa sea seguro”.
El lanzamiento del programa tuvo lugar en el Instituto de la Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes y en el Hospital de Clínicas Dr. Nicolás Avellaneda, en las que se distribuyeron 75 y 25 sillitas infantiles, respectivamente.
Cabe destacar que el proyecto se replicará en las principales maternidades del país, según detallaron desde el organismo de seguridad vial.
Primer viaje seguro tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, con el compromiso y trabajo conjunto entre Nación, provincias y municipios, destacó la ANSV.