La Municipalidad de La Plata está trabajando en un decreto para que “paulatinamente” los locales gastronómicos retiren las mesas y las estructuras que montaron en parte de la vía pública. Cabe recordar que estos “decks” se instalaron en en plena pandemia para poder atender a más clientes respetando el distanciamiento social y los protocolos sanitarios.
“Oficialmente no tenemos nada todavía, sólo lo que leemos en los diarios”, manifestó Martín Ranea, dueño de Antares de calle 56 y Titular de la Asociación Amigos de Calle 12, en diálogo con Radio Estación Sur.
“Creo que esta fue una medida muy acertada que tomó la Municipalidad durante la pandemia y ayudó mucho al sector para poder colocar mesas cuando había un aforo del 30% y era muy necesario tenerlas. Después se extendió el aforo al 50% y es algo que hoy continúa en un 80% más o menos, por lo tanto creo que sería una buena medida a continuar”, sostuvo el empresario gastronómico.
Igualmente, señaló que “si la Municipalidad tiene que arreglar algunas cuestiones, organizar, ordenar y reglamentarlo” su sector está “a disposición para transmitir la experiencia y adaptar lo que sea necesario para la reglamentación”.
En este sentido, Ranea destacó que “el hábito del consumo social cambió mucho desde la pandemia en sentido de horarios y con preferencias -si el clima acompaña- para estar en la vereda al aire libre y con circulación. Obvio que si está todo ocupado buscan lugar adentro del local pero la preferencia es en un espacio abierto”.
En cuanto a la dificultad que representan estas mesas y decks para en tránsito en el microcentro o centros comerciales, señaló que al respecto hacen una “distinción” según la zona y la circulación. “Si bien ya hay un relevamiento hecho, la mayoría están en zonas que no son de alto tránsito y realmente los espacios que se ocupan no son tan significativos más allá de que efectivamente es un espacio menos para estacionar. Pero en las arterias principales nunca se pudo colocar”, explicó subrayando que “se paga una tasa por el uso del espacio público de 800 pesos el metro cuadrado”.