Gremialistas y empresarios acordaron una actualización del salario mínimo, vital y móvil del 21% en tres tramos de 7%. Será para el trimestre septiembre-noviembre, con cláusula de revisión del acuerdo ese último mes. De esta forma el haber será de $51.200 en septiembre, de $54.550 en octubre y de $57.900 en noviembre.
Lo confirmaron las fuentes gremiales, que aclararon que el nuevo valor fue respaldado por la CGT, que la CTA se abstuvo y que la Autónoma rechazó la propuesta. La plenaria comenzó antes de las 19, luego de que durante varias horas deliberaron las Comisiones Técnica primero y la del Salario a continuación.
El organismo tripartito sesionó bajo la supervisión de los funcionarios del Ministerio de Trabajo y fue nuevamente convocado ante la estampida del proceso inflacionario.
La sesión estuvo integrada por 32 miembros -16 por la parte trabajadora y otros tantos por la empleadora- y logró actualizar el valor del ingreso mínimo, vital y móvil, que actualmente se ubica en $47.850.
La última vez que se habían reunido fue el 16 de marzo. Entonces, convino un incremento del 45% en cuatro tramos, pero en mayo el Gobierno adelantó la mejora y, desde el 1° de junio, fue de $45.540 y, desde agosto, de $47.850 para el personal mensualizado, en tanto el valor de la hora para los jornalizados es de $239,30 y los montos mínimos y máximos por desempleo, de $13.292 y $22.153.