El lunes 15 de agosto se estrenó el ciclo Artivistas, una serie documental conducida por Gabriela Borrelli. La coproducción de Canal Encuentro junto al Centro Cultural Kirchner (CCK) y el Ministerio de Cultura que explora las acciones y el pensamiento de músiques que fusionan su quehacer artístico y político “abajo y arriba de los escenarios, cantan, gritan, dan pelea, creen y luchan por transformar el mundo en un lugar menos desigual y más inclusivo”.
“Busca explorar esa idea de los y las artistas que no establecen un límite entre su arte y su activismo político-social, sino que es parte de la misma cosa y su arte es una posición política”, contó la conductora en diálogo con Radio Estación Sur.
De los cuatro episodios, ya se emitieron dos los lunes 15 y 22 de agosto en los que participaron Mostro, “rap transfeminista y cordobés”, como lo definió la conductora; y a la cantante y compositora, Tita Print. Los próximos lunes, se emitirán a las 21.30 en Canal Encuentro los episodios 3 y 4 que tendrán como protagonistas a Anahí Mariluán, cantora mapuche, y Camil Guevara, músicx. Cabe destacar, que cada producción dura 15 minutos.
“Cada capítulo es una charla con el artivista, recorremos su biografía en primera persona y escuchamos su música”, destacó Borrelli haciendo hincapié en que “cada diálogo dispara muchos debates sobre qué es el arte, qué es la música, quiénes ocupan los escenarios y quiénes no”.
A su vez, Canal Encuentro estrenó otra producción, Íntegra, los miércoles a las 21 horas con la conducción de Inés Estévez y Daniel Hendler. “Pasaron y pasan cosas de 2020 a acá en el CCK muy vitales. Una manera de entender lo cultural tendiendo puentes entre figuras muy reconocidas y otras que no con una mirada muy poética y literaria con cruces en la música. Íntegra refleja un poco eso”, destacó señalando que es “otra parte del CCK que sucede fuera del CCK”.