El USAT I, es el nombre del Satélite Universitario ideado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que pasó con éxito la Revisión Crítica de Diseño, un paso que resulta fundamental para dar inicio a su construcción.
El trabajo del equipo multidisciplinario de la UNLP, fue evaluado por un equipo de especialitas en el campo aeroespacial y tiene fecha de lanzamiento prevista para el 2023. Entre sus funciones podrá realizar observaciones atmosféricas o del suelo.
“Todos los proyectos satelitales tienen este tipo de revisiones y esta fue nuestra última revisión de diseño, con un gran énfasis en la parte técnica y en la viabilidad de la fabricación. Vinieron a evaluarnos integrantes de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE) y de empresas relacionadas con la industria”, detalló la ingeniera del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería, Sonia Botta, coordinadora del proyecto.
El satélite universitario pasó con éxito la prueba de diseño e ingresa a la fase de fabricación
El USAT I fue presentado por un equipo multidisciplinario y evaluado por especialistas. Su lanzamiento está previsto para el 2023.
Ver: https://t.co/Z0bBtiNHet pic.twitter.com/hNN8DuCT7W
— Ingeniería UNLP (@ing_unlp) September 2, 2022
Cabe recordar, que la iniciativa comenzó a gestarse en 2019, al año siguiente se definió la misión y en 2021 se iniciaron los trabajos técnicos. Integrantes del CTA se ocupan de la parte mecánica, térmica y de gestión de sistemas, como así también del diseño del sistema eléctrico del satélite (baterías y distribución de potencia). En tanto, miembros del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) del Departamento de Electrotecnia se encargan de los sistemas electrónicos.
El equipo está integrado por ingenieras e ingenieros aeroespaciales, aeronáuticos, electromecánicos y electrónicos, entre otras especialidades. Además, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la CONAE.
El decano de la Facultad de Ingeniería y director del CTA, Marcos Actis, detalló que se encuentra en trámite la firma de un contrato para el lanzamiento en Estados Unidos, por la empresa SpaceX, en septiembre del año que viene. “Hasta ahora todo se ha hecho con recursos propios del CTA. Y estamos gestionando para que UNLP o el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación nos ayuden para pagar el lanzamiento”, indicó.