La Secretaria de Comercio acordó un congelamiento de precios con más de 60 marcas de ropa. El precio de las prendas se mantendrá con los valores de los primeros días de septiembre hasta el 1 de diciembre, garantizando así el abastecimiento.
En este sentido, a partir de enero de 2023 los precios se irán ajustando de acuerdo con las variaciones del tipo de cambio oficial, por un plazo de 180 días. El titular de esa cartera, Matías Tombolini, negoció el entendimiento con la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAII).
Tombolini resaltó que “este acuerdo nos da previsibilidad para cuidar el bolsillo de las y los argentinos y por eso celebramos el esfuerzo por parte de la industria” y señaló: “Vamos a trabajar juntos para mejorar la oferta y para que el sector pueda exportar más”.
En ese marco, indicó también que la Secretaría seguirá trabajando con el sector para “programar el flujo de importaciones” con el objetivo de que “siga siendo un sector que agrega mucho valor”.
Del encuentro también participó el ministro de Economía, Sergio Massa, quien agradeció al sector por el esfuerzo e indicó que estas son medidas que responden a estabilizar la situación para poder proyectar la competitividad exportadora de las empresas, el orden en los precios y la estabilidad macroeconómica.
Por su parte, el presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, Claudio Drescher, apuntó: “Nosotros nos hacemos responsables de que este acuerdo se cumpla y lo hacemos con convicción porque, como cualquier empresario argentino, queremos que el país salga adelante”.
Cabe destacar que el acuerdo surge luego de que los aumentos de precios en el rubro indumentaria superaron a la inflación en agosto. Los precios de prendas de vestir y los calzados aumentaron un 9,9%, superando incluso los niveles de inflación general, que ese mes marcó un 7%.
En lo que va del 2022, el sector registra una suba de precios del 71,9%, pero si se mide de modo interanual el aumento es del 109%, casi 30 puntos porcentuales más que la inflación de ese período.
Las negociaciones entre el Gobierno y las empresas empezaron la última semana, pero avanzaron rápidamente. En marzo, el Ejecutivo había firmado un acuerdo parecido sobre 15 modelos de prendas de vestir, por cuatro meses. Así, se consiguió que el aumento con respecto a la temporada de invierno anterior fuera de tan solo el 30%.
Forman parte del acuerdo las marcas 47 Street, Addnice, Adidas, Akiabara, Amphora, Awada, Ay not dead, Azzaro, Baby Cottons, Bensimon, Billabong, Bimba, Bolivia, Bowen, Carmela Achaval, Caro Cuore, Cheeky, Clara Ibarguren, Como quieres, Cristóbal Colón, Cuesta Blanca, DC Shoes, Desiderata, Etiqueta Negra, Furzai, Grimoldi, Grisino, Boer, Jazmín Chebar, Juanita Jo, Kosiuko, Herencia, La Martina, Lacoste, Las Pepas, Lázaro, Levis, Little Akiabara, Lola, Maria Cher, Markova, Midway, Mimo, Mishka, Naum, Nike, Old Bridge, Original Penguin, Paula Cahen D` Anvers, Perramus, Portsaid, Prune, Quiksilver, Rapsodia, Roxy, Sastrería González, Stance, System, Tascani, Taverniti, Uma, Vitamina, XL Extra Large, Yagmour y Zara. Además, el convenio también fue suscripto por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).