El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, se reunió este lunes de manera virtual con autoridades de Twitter con el objetivo de abrir una instancia de diálogo para generar acciones conjuntas vinculadas a evitar la propagación de comportamientos abusivos en redes sociales, situación que se vio incrementada desde la pandemia.
Durante el encuentro, Pietragalla ofreció la colaboración técnica de la Secretaría para contribuir en mejorar la calidad del debate público en redes sociales y prevenir situaciones de violencia.
La premisa es trabajar en conjunto en la realización de campañas de concientización destinadas a la población en general con la finalidad de trabajar esta temática y problematizar sus consecuencias para la sociedad.
El Gobierno sostiene que el “recrudecimiento” de los discursos de odio en internet fue uno de los factores que motivaron el intento de asesinato a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, ocurrido el pasado 1 de septiembre por Fernando Sabag Montiel.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, @pietragallahora, se reunió de manera virtual con autoridades de Twitter con el objetivo de generar acciones conjuntas vinculadas a evitar la propagación de comportamientos de odio en redes, situación incrementada desde la pandemia. pic.twitter.com/kuWTiXMmiE
— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) September 26, 2022
Los responsables de Twitter presentes en la reunión, entre ellos Hugo Rodríguez Nicolat, director de Políticas Públicas de Twitter América Latina, coincidieron en la importancia de emprender acciones conjuntas para limitar la proliferación de estas prácticas y manifestaron la importancia de la alfabetización digital en el uso de las redes sociales.
Participaron de la reunión Andrea Pochak, subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos, Danya Centeno, gerenta de Políticas Públicas de Twitter (LatAm), junto a Adela Goberna, gerenta de Políticas Públicas para América Latina de habla hispana y Hugo Rodríguez Nicolat, director de Políticas Publicas Twitter LatAm.