Desde el jueves 29 de septiembre hasta el 4 de octubre a las 18:30 horas, se proyectará en el espacio INCAA de la ciudad de La Plata el documental “Partidos, voces del exilio”, dirigido por Silvia Di Florio. La pieza audiovisual, cuenta la historia emotiva y desgarradora de un puñado de hombres y mujeres que se vieron obligados a emigrar a España para salvar sus vidas por su activismo político en el período de la última dictadura cívico, militar, eclesiástica y comercial del ´76.
“Estoy muy contenta con la posibilidad de proyectar Partidos en La Plata”, expresó Silvia Di Fiorito, en comunicación con Radio Estación Sur. La reconocida directora, señaló que la necesidad de contar estas historias tienen que ver con que ella también fue una exiliada a causa del terrorismo de Estado y que “un amigo, Juan Carlos Cataldi, que se quedó viviendo en el exilio se acercó con la propuesta de realizar el documental y contar lo del exilio entre Madrid y Buenos Aires”.
Di Fiorito relató el proceso de realización del film: “Viajé a Madrid, comenzamos a contactarnos con personas que se habían exiliado y hacer entrevistas de su vida y la de sus hijos. Ahí me di cuenta que habían voces que nunca nos habíamos detenido a escuchar y me di cuenta que había algo más para contar sobre el exilio desde la voz de esa generación que de repente tenía una historia de a pedazos, le costaba acercarse al dolor de los padres para preguntar, quienes a su vez no tenían la facilidad de contar si los hijos no preguntaban. Ahí me di cuenta que había algo para registrar”.
“Partidos, voces del exilio”, cuenta su historia en presente, como viven hoy esa vida no elegida y cómo no pudieron volver a integrarse a la que perdieron. El diálogo que se establece entre las dos ciudades con el tejido de los recuerdos y las calles y la gente, hace que hayan quedado partidos entre dos culturas y dos pertenencias. Ambas tierras son parte de ellos, y así viven hoy su vida entre dos mundos.
“Me interpeló el silencio, fue el dolor, fue esa imposibilidad de abordar el tema con fluidez porque veía una traba porque más allá de que los chicos nacieron en España y se sienten españoles me encontraba con que a la hora de preguntar sobre la historia la conocían pero al momento de abordar el exilio y lo que produjo, desmenuzar la historia, fue lo más complejo y lo que en principio me interpeló”, manifestó Di Fiorito.
Este documental cuenta con la participación especial del talentoso actor argentino Héctor Alterio, que a lo largo del film recita en conmovedora actuación el poema de León Felipe, “Qué lástima”. Colaboraron además un grupo de argentinos, que al igual que Alterio, se quedaron en España junto a sus hijos, entre ellos Malena Alterio, que llegó al exilio con seis meses y hoy es una reconocida actriz.
Con producción de Jorge Rocca, Silvia Di Florio, Gustavo Cataldi y Juan Carlos, y Pablo Gastaldi, el equipo técnico del film se completa con Gustavo Cataldi (Director de Fotografía), Marcela Sáenz (Montaje), Carlos Olmedo (Sonido) y Nardo González y Silvia Di Florio (Música original).