El oficialismo le dio despacho al proyecto de Presupuesto 2023 y la ordenanza impositiva enviada por el intendente Julio Garro hace una semana al Concejo Deliberante. Se prepara para tratarlo el próximo 29 de noviembre en el recinto.
La oposición criticó las prioridades fijadas en el cálculo del gasto, el aumento salarial previsto para los trabajadores y los topes fijados para la Tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), entre otros puntos.
Los dos expedientes fueron tratados en la comisión de Hacienda que preside la concejala de Juntos, Carla Fernández, entre martes y miércoles. El primer día, el secretario de Economía del municipio, Horacio Prada, y el titular de la Agencia Platense de Recaudación, Carlos Mongan, explicaron a los ediles el destino que tendrán los $54 mil millones presupuestados para 2023.
Los concejales de Juntos emitieron un dictamen de mayoría y le dieron despacho, mientras que el Frente de Todos resolvió armar un dictamen de minoría rechazando los dos proyectos. Así, los expedientes serán tratados en el recinto en lo que será la última sesión ordinaria del año.
El presupuesto enviado por Garro prevé un gasto de $54.333 millones, lo que representa un incremento del 100,29% con respecto al aprobado en 2022, que totalizaba $27.127 millones. Tal como lo había adelantado la concejala Carla Fernandez en dialogo con Radio Estación Sur el presupuesto “está apuntado al bienestar educativo, la seguridad y desarrollo de los barrios”.
Sin embargo, la presidenta del bloque opositor, Yanina Lamberti admitió”En el presupuesto tenemos recursos muy cuantiosos en Educación pero son fondos provnciales. Si uno mira qué es lo que sube, como el Servicio Alimentario Escolar y el Fondo Educativo se ve un incremento importante, pero son fondos provinciales”.
Además Lamberti explicó “No se ve cuál es el esfuerzo que está haciendo el Municipio en temas de educación, salud, género, niñez, obras. En Niñez es un área totalmente devaluada, no tiene presupuesto específico”.