La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, presentó este martes en la Cámara de Diputados bonaerense el proyecto de ley que establece la creación de una pensión “graciable, mensual y vitalicia” para las víctimas de violencia institucional por motivos de género de la provincia de Buenos Aires.
“En un día muy especial porque seguimos en duelo por la muerte de Hebe de Bonafini, nunca más justo a su memoria que compartir este proyecto que repara derechos. Este anteproyecto que envío el 25 de octubre Kicillof se inscribe en una larga historia de lucha del colectivo de la diversidad sexual”, ponderó Estela Díaz.
El proyecto de ley de pensión trans que impulsa el gobierno de Kicillof también garantiza el acceso a una cobertura de salud del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) para todos los beneficiarios de la pensión “graciable, mensual y vitalicia”, que busca poner en pie la iniciativa parlamentaria.
Asimismo, la Ministra de la Mujeres sostuvo que “la población travesti trans es de la que más discriminación sufrió en diversos ámbitos, además de la violencia institucional”.
“Era necesario reconocer la violencia que viene ejerciendo el Estado sistemáticamente contra determinados cuerpos que ponen en cuestión los mandatos dominantes”, advirtió.
“Nuestra provincia tiene casos de reparación de derechos, cómo paso con los excombatientes de Malvinas o los presos políticos. Está pensión no tiene casi incompatibilidades, solo con otros beneficios de este tipo. Es una legislación muy simple. En 2020 hubo un proyecto similar de Florencia Saintout que obtuvo dictamen de comisiones. Es una ley que se pide hace muchos años“, resaltó Díaz.
Las personas beneficiarias de la pensión trans para víctimas de violencia institucional serán “aquellas mayores de 40 años, que hayan sido detenidas, privadas de su ibertad y/o sancionadas o penadas con multa por causas relacionadas con su identidad de género como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires y/o por disposición de autoridad judicial o del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires”.
🟣 Si estás en situación de violencia de género llamá a la #LÍNEA144.
📲 Si no podes hablar, envíanos mensajes por WhatsApp o Telegram al 221 508 5988.
📌 Por atención y asesoramiento en situaciones de violencia por razones de género, comunícate los 365 días del año. pic.twitter.com/T87v14SUdZ
— Ministerio de Mujeres PBA (@MinMujeresPBA) October 5, 2022
Se estableció que los montos de la pensión “serán equivalente a 3 sueldos básicos de la categoría ingresantes del agrupamiento administrativo – Clase 4 -, o la que en el futuro la reemplace, de la escala salarial de la Ley N° 10.430, con régimen de 30 horas semanales de labor”.
Sin embargo, el proyecto l establece dos montos más altos en los casos de que las personas beneficiarias hayan sufrido lesiones gravísimas, será de un 30% más, o posean algún tipo de discapacidad, será de un 50% más.