La ministra de Salud, Carla Vizzotti, este miércoles que no va a haber restricciones pese al aumento de casos de coronavirus que se viene registrando en las últimas semanas y remarcó que no hay riesgos de tensión o desborde del sistema de salud, al tiempo que insistió sobre la necesidad de que la población se aplique los refuerzos de la vacuna contra el virus.
“Tenemos circulación no solo de Sars COV 2 sino de influenza A, B y también de los otros virus, para los cuales no hay vacunas. Así que la situación es totalmente diferente a otros años. ¿La pregunta es si va a haber restricciones? La respuesta es no. ¿La pregunta es si hay riesgos de tensión o desborde del sistema de salud? La respuesta es no”, dijo hoy Vizzotti, al participar de una conferencia de prensa en la Casa Rosada, tras la reunión de Gabinete.
“Ahora, si nosotros nos vacunamos, recibimos todos los refuerzos, todas las personas que pasaron más de 120 días del último refuerzo reciben esa vacuna que va justamente a reforzar su inmunidad -sobre todo las personas mayores de 50 años, las personas que tengan condiciones de riesgo, el personal de salud, el personal de las fuerzas armadas- es muy probable que aunque tengan Covid esa infección no se traduzca en complicaciones y muertes“, aclaró.
Acerca de la situación actual, expresó que “esta es la tercera semana consecutiva que hay un aumento del número absoluto de casos de Covid. Pero cuando se analiza comparado con otras situaciones y cuando se analiza en números absolutos, ese número, primero, no hace que el Sars COV 2 sea un virus que esté circulando en forma predominante y, segundo, no es un aumento muy importante”.
Además, Vizzotti indicó que la vacuna “está disponible” y apuntó que “hace semanas en el Consejo Federal de Salud anterior, ya se disponibilizó el tercer refuerzo“.
Asimismo, la ministra consideró relevante la campaña de sarampión, rubéola y poliomielitis, que está vigente hasta el 11 de diciembre.
“Quiero recordarle a todas las familias que tengan niños y niñas de entre 13 meses y 4 años, 11 meses y 29 días, la importancia de que reciban una dosis adicional de vacuna triple viral contra el sarampión, rubéola y paperas y una dosis adicional de vacunas Salk contra la poliomielitis”, dijo.
Vizzotti subrayó: “no tenemos polio desde 1984, no tenemos sarampión desde el año 2000, no tenemos rubéola y síndrome de rubéola congénita desde el año 2009 gracias a las vacunas y están circulando en otros países”.
“Necesitamos darle esas dosis adicionales a niños y niñas para que, si tenemos algún caso importado, cosa que es muy posible, no tengamos un brote y sigamos siendo libres de esas enfermedades. Así que, acercarse a los vacunatorios o adherir en los lugares públicos o en la escuela en los días que quedan de clase para poder recibir esa vacuna y que tengamos mayor protección”, finalizó.