El Gobierno nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el “23 de enero hasta el 28 de febrero” tal como anunció ayer la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. Este viernes se publicó en el Boletín Oficial bajo el decreto Decreto 17/2023 que lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete Juan Manzur.
El jueves el Poder Ejecutivo confirmó la inclusión en el temario de la convocatoria a sesiones Extraordinarias el pedido para someter a juicio político a los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Además anunció el envío de otras iniciativas vinculadas con reformas al sistema judicial, como un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal, la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura.
#SesionesExtraordinarias| Enviamos 27 proyectos que tienen que ver con la salud, el desarrollo productivo, la justicia, la economía.
Un temario extenso para que pueda debatirse con responsabilidad y sin extorsiones, pensando en el futuro de todas y todos los argentinos.🇦🇷 pic.twitter.com/Q0UeeyfPxD— Gabriela Cerruti (@gabicerru) January 12, 2023
Así fue anunciado en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y este viernes confirmado en el decreto que convoca a sesiones extraordinarias, para tratar 27 proyectos de ley.
Por otro lado se trataran iniciativas relacionadas con la promoción científica y tecnológica, la creación de universidades nacionales y con el régimen previsional. En los considerandos se precisa que “se incorporan iniciativas que tienen como objetivo mejorar el sistema de salud, otras que se vinculan con el cuidado del ambiente, y también proyectos para la prevención y represión del lavado de activos, así como regímenes de promoción de energías renovables y fomento al desarrollo agroindustrial, entre otros”.