Esta semana, el gobernador Axel Kicillof promulgó esta semana la Ley 15.404 “Vino Buenos Aires”, de promoción e incentivo a la vitivinicultura bonaerense. El proyecto de ley fue impulsado por Luis Vivona.
Por su parte, Vivona expresó que “esta ley es el puntapié inicial para que el sector vitivinícola se siga desarrollando de manera próspera, mejorando la calidad de sus vinos, ampliando variedades, e importando sus productos”. “Es el reconocimiento para aquellos trabajadores de la tierra y el comienzo de algo que va a seguir creciendo”, agregó el senador.
Al respecto, la coordinadora de Unidades Productivas de la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Berisso, Claudia Sepúlveda, explicó los beneficios de esta ley. En comunicación con Radio Estación Sur, aseguró que la normativa “va a permitir visibilizar la producción local y todo lo que tenga que ver con la cultura de la elaboración del vino”.
Sepúlveda también es socia de la Cooperativa de La Costa. Acerca de la participación de la organización en la redacción de la ley, indicó que no participaron pero formaron parte del proyecto. “Estuvieron en contacto con nosotros para consultarnos cuáles eran nuestras problemáticas, que necesidades teníamos, y las potencialidades que podríamos aportar en el tema de la producción de vinos dentro de la provincia de Buenos Aires, más precisamente en la región de Berisso, Ensenada y La Plata”, comentó.
Acerca de las posibilidades que brindará esta ley a la productora de vino, Sepúlveda dijo: “El vino de La Costa es un producto que no tiene un consumo masivo, entonces esta ley va a permitir salir a otros lugares, para que otros consumidores de vino lo puedan conocer”. Por último, remarcó que en las costas del Río de La Plata la producción es artesanal.