Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
Escuchá en Vivo
Sin Resultados
View All Result
Home OPINIÓN

A 10 años de la mayor tragedia social evitable de la Ciudad de La Plata

(02/04/2013 – 02/04/2023) Ciudad Resiliente analiza las deudas en un aniversario de la inundación: "Este 2 de abril se cumplen 10 años ya, y aún existen innumerables deudas".

1 abril, 2023
En: OPINIÓN, RES
A 10 años de la mayor tragedia social evitable de la Ciudad de La Plata
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Por Ciudad Resiliente (*)

Es difícil ponderar cuál de las cuestiones que se adeudan es la más importante, pero nos inclinamos a pensar que la gran deuda con la ciudadanía es la justicia.

En momentos en donde dicho tema desde distintas aristas ocupa el centro de la escena en los medios de comunicación masiva, las víctimas de la inundación ven con profundo dolor y sufrimiento cómo el poder político va haciendo alianzas defendiendo a quienes entendemos son indefendibles: a los responsables políticos de una tragedia evitable que se cobró la vida de al menos 89 víctimas fatales.

Nos da vergüenza ver que en un escandaloso “juicio mordaza” se haya encontrado sólo un “culpable”, como resultado de un juicio abreviado que surgió a partir de un acuerdo entre Sergio Ariel Lezana – Ex Director de Defensa Civil de la Municipalidad de La Plata (MLP) – y la Jueza Claudia Greco, articulando una maniobra que apuntó a impedir que quienes estaban involucrados en la causa civil como particulares damnificados, pudieran tener voz en el debate en la sede judicial para exhibir todos sus argumentos y que además evitó que los verdaderos responsables de la tragedia: Daniel Scioli y Pablo Bruera, fueran llamados a declarar.

Con la impunidad de los verdaderos culpables, seguimos sin tener Justicia.

Ahora planteamos qué pasaría hoy si una situación similar volviera a suceder, ¿Sabemos qué tendríamos que hacer? y la triste realidad es que podemos afirmar que quienes vivimos en la región no sabemos nada más que lo nos diga nuestra propia experiencia y sentido común porque en lo que respecta al Municipio, nada nos ha aportado en cuanto a tener un plan para actuar ante una futura emergencia.

Otra de las innumerables deudas a las que nos referíamos previamente es la tarea que tendría que haber encarado la MLP, que se trata de la implementación de las acciones necesarias para que cada vecino y vecina tenga el conocimiento del grado de vulnerabilidad al que se ve expuesto, ante un evento posible de una nueva inundación.

Dicho en otras palabras, si como ocurrió en algunas zonas sube el agua hasta llegar a un nivel de un metro y medio adentro de nuestras casas, que tengamos en claro qué tenemos que hacer, para dónde tenemos que ir y para dónde no.

El Intendente Julio Garro tiene esa información y la tuvo desde antes de su reelección en el año 2019 y a pesar de eso no ha realizado acciones desde el Municipio en ese sentido.

La información a la que hacemos referencia es la que resultó del convenio realizado en el año 2018 entre la Universidad Nacional de La Plata y el Municipio que contiene 350 mapas de riesgo de la región donde figuran los niveles de peligrosidad y vulnerabilidad ante un escenario como el vivido en el 2013.

Es por eso, que decimos que no existe la “gestión del riesgo” en la MLP y por lo tanto consideramos que el Municipio es responsable político de las consecuencias de una posible inundación, que por cierto es altamente probable ya que debemos ser conscientes que la lluvia del 2013 fue el 78% de la máxima lluvia probable en nuestra región, de acuerdo con los estudios realizados.

Además, el Intendente Julio Garro complica aún más el panorama con las permanentes rezonificaciones territoriales que realiza para permitir numerosos desarrollos inmobiliarios en zonas en las cuales no se podrían realizar, justamente por el riesgo hídrico que tienen por realizarse en zonas de las cuencas altas de los arroyos, y que ponen en peligro a los nuevos habitantes de los mismos, como de aquellos que viven en las cuencas medias y bajas de los mismos.

Por último, si hablamos de las obras realizadas, debemos destacar que aún no está concluido el plan original de obras diseñado en el año 2010 y es fundamental y urgente, avanzar con la Etapa 2 de obras que mitigarían el riesgo hídrico de los vecinos y vecinas de los barrios de Tolosa y Ringuelet en la zona norte de la región y de Barrio Norte y La Loma en el casco urbano.

Por eso desde Ciudad Resiliente Radio, seguimos acompañando el reclamo de los que sufrieron la inundación y continuaremos pidiendo justicia y reclamando la implementación de una política pública de Gestión del Riesgo en el Partido de La Plata y el avance con las obras pendientes.

(*) Programa de Radio; Radio Estación Sur

Tags: 10 años de la inundaciónBario NorteCiudad ResilenteinundaciónLa PlataOpiniónRinguelettolosaVíctimas
Anterior

Luis Arias: “En la inundación el Poder Judicial aplicó un sistema de impunidad”

Siguiente

Se estrenó la serie sobre Rodolfo Walsh por la TV Pública

Tal vez te interese Posts

FARCO cumplió 29 años de comunicación popular

FARCO cumplió 29 años de comunicación popular

21 agosto, 2024
Desafíos y Reflexiones en el Día Internacional del Cáncer de Mama

Desafíos y Reflexiones en el Día Internacional del Cáncer de Mama

19 octubre, 2023
El terrorismo de Estado y las preguntas incomodas: ¿qué hacemos con los vacíos en la narrativa democrática?

El terrorismo de Estado y las preguntas incomodas: ¿qué hacemos con los vacíos en la narrativa democrática?

15 septiembre, 2023
Radio Estación Sur presentará su libro “Una Estación en Movimiento”

Radio Estación Sur presentará su libro “Una Estación en Movimiento”

16 agosto, 2023
Cremonte sobre la ‘modernización laboral’ de Bullrich: “Va contra los derechos de las personas”

Cremonte sobre la ‘modernización laboral’ de Bullrich: “Va contra los derechos de las personas”

11 agosto, 2023
Hugo Yasky: “No tuvimos un gobierno moderado, tuvimos un gobierno vacilante”

Hugo Yasky: “No tuvimos un gobierno moderado, tuvimos un gobierno vacilante”

30 abril, 2023
Siguiente
Se estrenó la serie sobre Rodolfo Walsh por la TV Pública

Se estrenó la serie sobre Rodolfo Walsh por la TV Pública

Otorgaron el premio Rodolfo Walsh al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata

Otorgaron el premio Rodolfo Walsh al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata

Se lanzó el primer concurso de Cultura, Arte y Tecnologías, ¿Dónde me anoto?

Se lanzó el primer concurso de Cultura, Arte y Tecnologías, ¿Dónde me anoto?

Ya está disponible “Sintiéndolo Mucho”, el documental de Joaquín Sabina

Ya está disponible “Sintiéndolo Mucho”, el documental de Joaquín Sabina

Más noticias

  • El 11M el transporte será gratis para mujeres en La Plata, Berisso y Ensenada

    Paro de colectivos: el Gobierno intenta frenarlo, pero la UTA exige un básico de $1.700.000 para levantar la medida

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • La UTA alerta con un nuevo paro de colectivos

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Mon Laferte anunció una gira y pasará por Argentina

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • SUTEBA convocó a paro docente y movilización por la escalada de violencia en las escuelas

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1516 - 19 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1516 - 19 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite