Este viernes fue publicado el padrón provisorio para las próximas elecciones. Los ciudadanos y ciudadanas inscriptos para las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre, ya pueden consultar sus datos en sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Según informó la CNE, es importante que hagas tu consulta para verificar que tus datos registrales figuren de forma correcta y hacer tu reclamo, en caso de existir errores. Para ello se puede ingresar a través de Internet o en la línea 0800-9997237.
¡Está disponible el #PadrónProvisorio hasta el 19 de mayo!
Al hacer la consulta, podrás corroborar que tus datos figuren correctamente y efectuar reclamos, en caso de existir errores.
➡️ https://t.co/KnnitUhDpV pic.twitter.com/1GR5XZExpC
— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) May 5, 2023
¿Cómo sigue el calendario electoral?
El cronograma continúa el 19 de mayo, día en que culmina el plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos del padrón.
Casi un mes después, el 14 de junio finaliza el tiempo para pedir el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar de los comicios y cinco días después -el 19 de junio- los partidos deberán informar a la Justicia sobre sus reglamentos, días y horarios de funcionamiento, sus juntas electorales, etc.
Ese también es el último día para reclamar los colores que las fuerzas quieren llevar en sus boletas y designar un responsable económico financiero por cada agrupación.
El sábado 24 de junio es una jornada clave en el camino a las elecciones: a la medianoche de ese día vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias y se inicia formalmente la campaña electoral para las PASO.
Luego, el 1 de julio es la fecha límite para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por medio de un sorteo público que realiza la Dirección Nacional Electoral (DINE) y el 9 de ese mes comienza la campaña en esos espacios.
El 14 de julio se designan las autoridades de mesa, termina el plazo para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas, se imprimen y publican los padrones definitivos y comienza la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet.
El 19 de julio -25 días antes de las PASO- comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio. En tanto, el 24 de ese mes es la última fecha para formalizar la convocatoria a las elecciones generales y el 29 serán difundidos los lugares y mesas de votación.