La vicepresidenta Cristina Fernández calificó como “escandaloso” al préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno de Mauricio Macri. En este sentido, aseguró que, en su posterior ejecución, los funcionarios del gobierno de Cambiemos cometieron irregularidades para “estafar al pueblo argentino”.
En una serie de tuits que publicó este jueves, la exmandataria hizo referencia al informe aprobado por el colegio de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), que detectó numerosas irregularidades en el otorgamiento y posterior utilización del crédito conferido por ese organismo internacional.
“Lo que vas a ver y escuchar en este video de 5:16 minutos no es la opinión de un partido político ni de un dirigente opositor, es el resultado del informe aprobado por la Auditoría General de la Nación que detalla la enorme cantidad de violaciones a la ley cometidas en el otorgamiento y posterior ejecución del préstamo del Fondo Monetario Internacional”, tuiteó Fernández de Kirchner.
Acuerdo FMI. Primera parte.
Lo que vas a ver y escuchar en este video de 5:16 minutos no es la opinión de un partido político ni de un dirigente opositor, es el resultado del informe aprobado por la Auditoría General de la Nación que detalla la enorme cantidad de violaciones a… pic.twitter.com/0hX7Jkm2v1
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 18, 2023
En la publicación que acompañó con un video en el cual una voz en off relata los percances que sufrió el país tras el acuerdo, la Vicepresidenta explicó que la AGN es el organismo constitucional que, según establece el artículo 85 de la Carta Magna, tiene el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad estatal.
En un segundo posteo que tituló “Acuerdo FMI. Primera parte”, Fernández de Kirchner agregó: “En esta segunda parte, que podríamos titular ‘Cronología de la manganeta’, se detalla cómo los funcionarios de Macri intercambiaron roles y funciones para cometer esta estafa a todo el pueblo Argentino”.
El informe de la AGN difundido este martes advierte que “la magnitud y características del acuerdo impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos” al asegurar que se trató de un “un préstamo extraordinario y excepcionalmente alto”.