Micaela Maggio es la segunda pre candidata a concejala de una lista que ella define como amplia, joven y muy heterogénea, encabezada por la experiencia del ex intendente: “hay representación de distintos sectores de la sociedad, que me parece que eso es lo que la hace fuerte”.
Empezó su militancia en la agrupación Remediar en la facultad de Medicina, donde se ocupaba de la articulación entre la Universidad y el territorio. “Ibamos a una básica que tenemos en Altos de San Lorenzo y hacíamos talleres de salud popular”, recordó, y agregó: “lo que hacíamos es construir salud colectivamente, o sea, escuchar qué es lo que conoce la comunidad sobre la salud, cuáles son sus haberes y ver qué podemos aportar nosotros”.
En ese sentido, la joven médica psiquiatra explicó que uno de los ejes en los que puede aportar es la salud construida de manera comunitaria.
Al profundizar sobre los problemas que hay en la ciudad en este ámbito, manifiestó que los mismos están en la promoción salud y en la prevención de las enfermedades, también señaló que hay falta de recursos en los centros de atención primaria y falta de profesionales. “Sería fundamental tener un sistema de salud integrado como viene proponiendo nuestro ministro de Salud Nicolás Kreplak y eso no lo estamos pudiendo hacer porque en algunos municipios, como el de La Plata, se resisten porque no les interesa promover la salud”.
La campaña y la interna
En relación a como están transitando los días previos a las PASO, la precandidata señaló que “la campaña viene bien, con un montón de actividades, caminando todos los territorios, y la gente ha tenido una buena respuesta”.
Sobre la interna que tiene Unión por la Patria, sostuvo que es importante concurrir a votar el 13 de agosto porque es el momento para poder definir las diferencia que hay hacia adentro y aseguró que la lista que encabeza Julio Alak “es la más competitiva porque logró una unidad de los espacios más significativos dentro del peronismo”
Asimismo, agregó que “los vecinos se acuerdan de Alak, de las obras que realizó, como el asfalto en y la urbanización de los barrios”.
Escuchá la nota completa acá: