Comenzaron las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO),y la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo en el que la ciudadanía podrá consultar los datos de lugar y mesa en que deberá votar tanto el próximo 13 de agosto como en las elecciones generales del 22 de octubre.
La Cámara había publicado el padrón provisorio el pasado 5 de mayo, cuando se abrió la posibilidad de realizar reclamos y pedir correcciones. A fines de ese mes, en tanto, se comenzó a depurar los padrones provisorios para confeccionar el definitivo. Desde este viernes, además, comenzará la designación de autoridades de mesa.
¿CÓMO CONSULTAR EL PADRÓN DEFINITIVO?
El padrón definitivo se puede chequear en la web oficial de la CNE, donde el elector debe introducir su número de documento, género y distrito donde vota, además de ingresar un código verificador para finalmente conocer dónde deberá emitir su sufragio.
El padrón definitivo se organizó de acuerdo a las demarcaciones territoriales, las mesas electorales correspondientes y por orden alfabético por apellido. De acuerdo con los datos incluidos en la versión provisoria, 35.815.436 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales, casi 2 millones de personas más que 4 años atrás.
El aumento responde a la inclusión de jóvenes de entre 15 y 17 años, que representan hoy un 5,5% de los votantes. La ley establece que se puede votar desde los 16 años, aunque no es obligatorio hasta los 18. Según los datos oficiales, en tanto, más de la mitad de los votantes del padrón son mujeres (18.207.762), mientras que los hombres son 17.606.722 y 952 personas votarán con el documento de identidad no binario.