El cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat, anunciado por el gobierno nacional, puede dejar en la calle a más de 500 familias de trabajadores y profundizará la crisis habitacional en todo el país. Alejandra Basso, secretaria general de ATE Infraestructura, Hábitat y Vivienda, comentó a Radio Estación Sur: “Más de 500 familias que trabajamos hace muchos años no sabemos qué va a pasar. Hay obras ejecutadas entre el 50 y el 90% que quedan abandonadas”.
Por ese motivo, se convocó a un Abrazo Simbólico y Ruidazo en el edificio donde funciona el ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, en Roque Sáenz Peña 777. “Hoy convocamos a todos al mediodía: facultades, beneficiarios, queremos que vengan y que nos abracen”, afirmó Basso.
Ver esta publicación en Instagram
Además, señaló que la inversión pública en vivienda ya realizada ahora se desperdicia: “El Estado invirtió más de 3 mil millones en ladrillos, cemento y obras que hoy están paralizadas”. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), agregan que esto no solo afecta el empleo de arquitectos, agrimensores, contadores y abogados del área, sino que también paraliza 124 mil obras esenciales en todo el territorio.
“Dicen que van a darle a los privados la construcción de viviendas, pero no lo hicieron. Encima, el metro cuadrado pasó de 600 dólares a 2000. ¿Qué familia lo va a poder pagar?”, cuestionó la sindicalista.
La falta de fondos para la obra pública también afecta a las empresas constructoras y cooperativas que dependen de estos proyectos. “Si no frenan esto, van a generar 1800 juicios contra el Estado: de trabajadores despedidos, de la UOCRA y de las empresas constructoras”, alertó la referente de ATE. Mientras el ajuste golpea a los sectores más vulnerables, los despidos masivos agravan aún más la crisis de empleo en el país.
Impacto en cifras
Desde el gremio, compartieron algunas de las cifras sobre las obras paralizadas:
- 1.836 convenios en actividad paralizados.
- 103.367 soluciones habitacionales frenadas, dejando a miles de familias sin acceso a viviendas prometidas.
- 21.335 industrias afectadas por la paralización de obras.
- Más de 2.000 empresas proveedoras de insumos han quebrado en los últimos meses.
- 170.000 empleos directos y 400.000 indirectos perdidos en la construcción.
- 500.000 puestos de trabajo en riesgo en el sector de la construcción.
Desde el 10 de diciembre, las empresas constructoras no han recibido pagos, lo que ha generado una crisis financiera en el sector.