El presidente Alberto Fernández anunció la puesta en marcha del Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias. La Argentina se transforma en el primer país de Latinoamérica que habilita la posibilidad de consignar una opción diferente en el campo “sexo” del DNI. El primer mandatario, reafirmó la convicción de “hacer todo lo que se pueda para seguir avanzando” en la incorporación de derechos.
La sociedad “ideal” será aquella en la que “a nadie le importe el sexo de la gente” y en la que “cada uno encuentre la felicidad a su modo”, sostuvo Fernández en un acto realizado en Casa Rosada. En este sentido, el presidente junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidades Elizabeth Gomez Alcorta y al ministro del interior Eduardo de Pedro, entregaron los primeros tres DNI no binarios a Valentine, Gerónimo Carolina y Shanik Lucián.
Estamos avanzando en el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género, hito a nivel mundial en la lucha de los movimientos de la diversidad, que establece que toda persona tiene derecho al reconocimiento, trato e identificación según la identidad de género autopercibida. ????️???? pic.twitter.com/VyNyJkn0Nz
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) July 21, 2021
Tal como lo publicó en sus redes sociales Gómez Alcorta, esta nueva conquista de derechos por parte del colectivo LGTBIQ se da en el marco del cumplimiento de la Ley de Identidad de Género. La misma prevé que toda persona tiene derecho al reconocimiento, trato e identificación según la identidad de género autopercibida.
De esta manera, la Argentina se transforma en el primer país de Latinoamérica que habilita a través del nuevo decreto la posibilidad de consignar una opción diferente en el campo “sexo” del DNI. Esta modificación va en línea con laque ya han llevado adelante otros países del mundo como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
El decreto, que fue publicado previo al acto, indica que “se incorporará una tercera opción documentaria en la categoría ´sexo´ en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino”.