En medio de la disputa por el congelamiento de precios por 90 días de 1.432 productos anunciado ayer por el Gobierno, los intendentes bonaerenses del PRO cuestionaron la decisión del oficialismo. Además describieron a la medida como “electoral” y que además generará “desabastecimiento”.
Ayer por la tarde, el gobernador Axel Kicillof mantuvo una reunión con intendentes del FdT del AMBA, el jefe de Gabinete de Nación, Juan Manzur, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti para diseñar la implementación del programa en la Provincia. El objetivo de la convocatoria fue poder incorporar a los intendentes del conurbano bonaerense en la fiscalización del acuerdo.
Sin embargo, en las últimas horas, algunos mandatarios bonaerenses del PRO se expresaron en contra de la medida y desafiaron abiertamente a Axel Kicillof al negarse a llevar adelante los controles.
Diego Valenzuela, el mandatario municipal de 3 de febrero mediante un mensaje en la red social Twitter admitió: “Yo no voy a participar de ningún control de precios ‘militante’. Necesitamos un plan serio para bajar la inflación y crear trabajo”, se quejó el mandatario del PRO.
Diego Valenzuela: "No vamos a participar de ningún control de precios militante y no vamos a permitir que nos usen"https://t.co/auTlqNgd07
— Radio Mitre (@radiomitre) October 21, 2021
El intendente marplatense Guillermo Montenegro sostuvo que el control de precios “es una medida que no ha funcionado” y que por parte de los municipios “es irrealizable”. Además consideró que “se está planteando una medida electoral en medio de una situación muy compleja”, indicó en diálogo con LU6 Radio Atlántica.
El jefe comunal de Lanús y jefe de campaña de Diego Santilli, Néstor Grindetti, aseguró que “hace 70 años que cada tanto se pone en marcha un mecanismo similar de control de precios, nunca funcionó, el vecino ya no cree en este tipo de medidas”.
Además, Grindetti remarcó que los municipios “no tenemos facultades para controlar precios, ni clausurar, y conceptualmente tampoco lo comparto”. A su vez, en diálogo con A24 opinó que “la realidad económica es lo que los va a terminar ajustando a este gobierno que carece de un plan serio y consistente”.
Por su parte, en una conferencia de prensa, el platense Julio Garro resaltó que “no hay un plan, no hay una estrategia”. “Primero precios congelados, luego desabastecimiento y luego vuelven los productos con aumentos. Siempre sucedió esto en Argentina”, añadió.
Javier Martínez mandatario de Pergamino, aseveró que el congelamiento de precios “ya fracasó en otras épocas” y señaló que se trataba de una medida “unilateral, por lo que va a llevar a la Argentina a sufrir desabastecimiento en el corto plazo”. Finalmente, Ezequiel Galli (Olavarría) opinó que “es una receta vetusta e impracticable”, en conversación con Provincia Noticias.