A partir de las 10 am de este viernes, numerosas asambleas socioambientales, organizaciones, coaliciones y vecines autoconvocades concentrarán en Plaza Moreno para movilizarse a las 11 hasta Casa de Gobierno exigiendo políticas que cuiden los ecosistemas de la Provincia. La intervención se replicará en otras ciudades bonaerenses bajo el lema “¡Basta de destrucción ambiental en la provincia de Buenos Aires! ¡Los gobiernos son responsables!”.
A casi un mes de la multitudinaria huelga por el clima, la ciudadanía volverá a movilizar para que dejen de contaminar y destruir los ecosistemas de la región. “Ante la situación de colapso ecológico y climático que vivimos, la acción es urgente. Es ahora o nunca. No podemos tolerar más el avasallamiento sobre la naturaleza y las comunidades. Entendemos que en las calles esta lucha es crucial”, manifestaron a través de un comunicado.
Al llegar a Gobernación, representantes de Asambleas y organizaciones entregarán un documento dirigido a Axel Kicillof para pedir una audiencia. También entregarán una solicitud en el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS).
“Basta de desmontes, incendios, rellenos, extractivismo urbano, contaminación industrial, basurales a cielo abierto, agrotóxicos, rectificación de cauces y plataformas offshore en nuestras costas”, son los principales reclamos de esta jornada de lucha. A su vez, denunciarán “la inoperancia, inacción y
complicidad ecocida de OPDS, Autoridad del Agua (ADA), Gobierno de la Provincia, Municipios, El Comité de la Cuenca Reconquista (COMIREC), Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU) y Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)”.
Según especificó Natalia Penda, integrante de la Asamblea de Vecinos Contaminados por Copetro, se pedirá por un “plan inmediato de remediación de ecosistemas y reforestación para dar respuesta a la emergencia climática. Detener urgentemente la depredación de áreas protegidas, los negocios en espacios naturales y las actividades de empresas contaminantes”.
Y continuó enumerando los reclamos: “Que se declaren Reservas Naturales los espacios verdes que se intentan destruir y que haya presupuesto acorde para su conservación y protección. Una política ambiental con participación ciudadana en su construcción y en la toma de decisiones. Detener los proyectos de plataformas offshore en las costas bonaerenses. Y el relevamiento de todas las comunidades indígenas que faltan relevar”.