El Gobierno nacional llegó a un acuerdo con el Banco Mundial para la gestión de nuevos préstamos por 2.000 millones de dólares que se destinarán a programas prioritarios de desarrollo. El Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, gestionó el acuerdo en el marco de una visita a Estados Unidos. A su vez, presentó los proyectos prioritarios para la Argentina con financiamiento del Banco Mundial para el próximo bienio, en los que “se destacan por su perspectiva federal, centrada en la agenda de adaptación e implementación al cambio climático, innovación digital, conectividad y tecnología, inteligencia artificial, desarrollo humano e impulso de la economía 4.0”, consignaron.
“Esta programación con el Banco Mundial permitirá a nuestro país acceder, solo para el año 2022, a 2.000 millones de dólares en recursos financieros extras y es una muestra más del compromiso del organismo con las necesidades del desarrollo sostenible de Argentina”, señalaron desde la secretaria que dirige Beliz.
Bienvenido a @ARGinUSA, Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación🇦🇷.
Desarrollaremos intenso y diverso programa en Washington🇺🇸 atendiendo los muchos temas de la agenda bilateral de la Argentina🇦🇷 y los Estados Unidos🇺🇸. pic.twitter.com/xr5NbZOCsk
— Jorge Argüello (@JorArguello) October 21, 2021
En las reuniones, estuvieron presentes el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello; el vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo; el director de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina, Leandro Gorgal.
En referencia al trabajo realizado para atender el impacto sanitario de la pandemia, Beliz declaró que “en este año y medio hemos encontrado en el Banco Mundial un aliado fundamental para atravesar esta difícil situación” y agregó “A pesar de las restricciones fiscales y financieras de nuestro país al iniciar la pandemia, hemos podido aprobar nuevos proyectos por 2.077 millones de dólares y desembolsos por 1.776 millones de dólares”.
En la primera actividad presencial que se llevo a cabo desde la Cámara de Comercio de los EEUU en la postpandemia, Beliz lanzó el Diálogo Estratégico público-privado en las áreas productivas de tecnologías de la información, junto con la secretaría de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martin Olmos; y subsecretario Relaciones Financieras Internacionales, Leandro Gorgal.
El diálogo impulsado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AMCHAM), contó con el apoyo de la Embajada Argentina en Washington.
En el lanzamiento, estuvieron presentes representantes de empresas líderes de los EEUU como IBM, Amazon, Cisco, Verizon, Azure, Motorola, IBM, Hewlett Packard Enterprise, Oracle y Microsoft.
En relación a la apertura del encuentro con el sector privado, Beliz enfatizó “es momento de institucionalizar este diálogo estratégico acompañando la dinámica diaria de trabajo para alcanzar redes seguras y neutrales a partir de un diálogo público-privado, multilateral e internacional”.