El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá esta tarde con productores y comercializadores de alimentos para evaluar las propuestas presentadas por el sector privado para poner en marcha un acuerdo de precios estables de 1.247 productos de consumo masivo hasta el 7 de enero próximo.
El encuentro, que tiene por fines el dialogo y la negociación para llegar a un consenso en materia de precios de alimentos y abastecimiento, se llevará a cabo a las 18h en la sede de la Secretaria de Comercio Interior.
En la reunión, estarán presentes directivos de las empresas Diarco, Maxiconsumo, Vital, La Anónima, Coto, Día, Changomás y Carrefour, así como de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.
También participarán del encuentro, autoridades de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), y de las firmas Swift, Alicorp, Ledesma, Sancor, Prodea, Ilolay, Danone, Cabrales, Coca Cola, Unilever y Fecovita, Saraco, entre otras.
En caso de que no se llegue a un acuerdo entre ambas partes, no se descarta la posibilidad de aplicar leyes vigentes para impedir nuevas subas en alimentos y para garantizar el abastecimiento de productos, manifestó Feletti.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, afirmó que existen “divergencias” entre esa entidad y el Gobierno sobre el plan de congelamiento de precios que se impulsa para combatir la inflación. “Existen divergencias, pero la divergencia no es hostilidad, sino puntos de vista distintos; hay que construir y mirar hacia el futuro”, insistió.
A mediados de la semana pasada, el Gobierno anunció un acuerdo con principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios de 1.247 productos estables hasta el mes de Enero de 2022.
A raíz de ese encuentro, Feletti declaró que desde la Secretaría de Comercio Interior se tiene como objetivo ajustar “la política de ingresos del Gobierno con la política de precios. El indicador que vamos a usar para definir esta situación tiene que ver con la correlación del impacto de la canasta básica alimentaria en el salario de un trabajador formal”.
El viernes, el secretario de Comercio Interior advirtió que en el caso de no existir acuerdo con los productores y comercializadores de alimentos, el Gobierno va a avanzar con “políticas de precios máximos no consensuadas”.