El Festival Internacional de Danza x la Identidad desarrollará su V edición en La Plata, el próximo jueves 18, sábado 20 y domingo 21 de noviembre. El encuentro será de forma presencial, virtual y gratuito. Las actividades se llevarán adelante en el Rectorado de la UNLP y en el Teatro Argentino de La Plata.
El festival pretende “estimular y promover la investigación del lenguaje en pos de la creación y circulación de obras de danza con calidad artística que reflexionen abordando las siguientes temáticas: Derechos Humanos, Identidad, Mujeres, Diversidad Sexual, Géneros, Pueblos Originarios y Contexto Sanitario/ Aislamiento Social Preventivo”, según informaron desde la organización.
Las actividades se llevarán a cabo en el siguiente orden:
- Jueves 18 de noviembre: Se realizará un evento artístico de manera presencial en el Rectorado de la UNLP el día 18 de Noviembre a las 15h.
- Sábado 20 y Domingo 21 de noviembre: El evento se desarrollará de manera virtual los días sábado 20 y domingo 21 de noviembre a las a las 20h, a través del canal de Youtube de Danza x la identidad. A su vez, se realizará una transmisión especial el domingo 21 en la pantalla ubicada en 9 y 51 del Teatro Argentino.
La programación se conformó como resultado de una selección realizada luego de una convocatoria abierta y pública. Participarán artistas de: Colombia, Ecuador, Chile, España, EEUU, Costa Rica y Argentina.
Entre los propósitos del festival, se prevé dar a conocer a nivel mundialla contínua búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo. a través del arte A su vez, fomentar la distribución, circulación y promoción de espectáculos de danza de calidad, con contenido humano, social, e intelectual, que son enriquecedores de la cultura. No sólo para favorecer el perfeccionamiento sino la actualización profesional en el sector de las artes escénicas.
Además, se busca promover la creación de producciones que incluyan las temáticas de derechos humanos, mediante reflexiones acerca de la identidad para favorecer la cohesión e inclusión social.
Asimismo, el evento fomenta el circuito Turístico Cultural de la Ciudad, la construcción de redes profesionales a nivel internacional y promociona las instituciones Culturales locales.
“Entendiendo el arte como herramienta para la construcción de pensamiento y de acción, contribuyendo en la configuración de una sociedad segura de sus identidades y expresiones culturales. Buscamos colaborar y continuar con la recuperación de nietas y nietos apropiados en la última dictadura cívico militar en Argentina, impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo”, se detalló en el comunicado de la organización.