El Gobierno provincial y los gremios oficializarán el próximo martes 16 de noviembre el acuerdo por la ampliación de las licencias de las y los trabajadores por motivos de embarazo, nacimiento, lactancia, cuidado de familiares, fallecimiento, entre otras.
El Ministerio de Trabajo bonaerense convocó a los gremios de trabajadores públicos enrolados en las leyes 10.430 y 10.471 al primer acuerdo general sobre condiciones de trabajo, focalizado en un nuevo régimen de licencias parentales, que busca reducir las desigualdades de género.
El acuerdo fue planteado desde una perspectiva de equidad de género, derechos de la niñez, interseccionalidad y no discriminación.
De esta manera, las nuevas disposiciones establecen que las personas gestantes contarán con una nueva licencia por cuidado del recién nacido de 45 días, que se sumarán a los 90 días con la que ya contaban. Asimismo, podrán optar por utilizar, compartir o fraccionar con su corresponsable parental, quien además, pasará de tener una licencia de 3 días a una de 15 días.
Además, se extenderán las licencias por adopción para lograr el fortalecimiento de los vínculos con la nueva familia y se contemplarán licencias de nacimiento de niño o niña con discapacidad de hasta 180 días corridos.
Las nuevas disposiciones incluyen los siguientes cambios:
- La licencia por adopción pasa de 90 días a un período de entre 120 y 180 días, según edad la edad del niño o niña.
- La licencia por causa o asuntos particulares pasa de 5 a 6 días.
- La licencia por fallecimiento del corresponsable parental de pasa de 2 o 3 días a un período de 1 a 3 meses, según la edad del hijo o hija menor de edad).
- La licencia por atención de familiar enfermo se le adiciona otro período de 15 días a los 20 que ya estaban estipulados.
- Se completa la licencia por adaptación escolar.
Al respecto, el secretario Gremial de la UPCN, Diego Rétola expresó “Este es un viejo reclamo que veniamos haciendo y que podremos concretar”, y además indicó que significa “un avance ya que ahora las licencias se adoptarán con perspectiva de género y se establece la figura del co-gestante”.